TENEBRISMO Es el nombre que la historiografía del arte da a este periodo de la pintura barroca en su fase inicial, a comienzos del siglo XVII. Consiste en la realización de un violento contraste entre sombras mediante una iluminación puntual y forzada. El adjetivo "tenebrista" se debe al manejo virtuoso del claroscuro. Consiste en acentuar los contrastes entre zonas iluminadas y zonas en sombra; este efecto había obtenido logros espectaculares en arquitectura, pero Caravaggio fue el primero en utilizar hasta sus últimas consecuencias dicho claroscuro. Asi, hay fondos neutros que se pierden en la oscuridad, donde no se intuye ningún espacio, ningún personaje más. Y en contraste, se realzan violentamente rostros, manos, telas, con focos de luz laterales y diagonales, que inciden sobre las superficies aplanando su volumen y creando un ritmo interno de la composición basada en el juego lumínico. Este juego produce un efecto espectacular y fue una de las claves del éxito de dicha Escuela. Los temas, son mayoritariamente religiosos, eluden normalmente el paisaje y renuevan el concepto de bodegón, siendo con los caravaggistas cuando aquél comienza su andadura como género independiente. BARROCO Barroco es un movimiento cultural y estilo artístico desarrollado entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII. El barroco alcanzó diversas disciplinas (la arquitectura, la pintura, la música, la literatura, etc.) y se caracterizó por la ornamentación excesiva. Entre las caracteristicas generales del arte barroco están su sentido del movimiento, la energia y la tensión. Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de muchos cuadros, esculturas y obras arquitectónicas. Una intensa espiritualidad aparece con frecuencia en las escenas de éxtasis, martirios y apariciones milagrosas. La insinuación de enormes espacios es frecuente en la pintura y escultura barrocas; tanto en el renacimiento como en el barroco, los pintores pretendieron siempre en sus obras la representación correcta del espacio y la perspectiva. El naturalismo es otra caracteristica esencial del arte barroco; las figuras se representaban de manera individualizada, con su personalidad propia. Los artistas buscaban la representación de los sentimientos interiores, las pasiones y los temperamentos, magníficamente reflejados en los rostros de sus personajes. MURILLO Conocido como pintor de redondeces y dulzuras, si a una imagen se asocia el nombre de Murillo es a la de sus vírgenes, siempre puras y delicadas, sencillas en la comprensión y exquisitas, envueltas por una gracia que hoy día quizá para algunos gustos pueda pecar de sentimental en exceso. Su estilo se divide para un mejor análisis en tres periodos: el estilo frío (hasta 1652), el cálido (1652-1656), y el vaporoso (aproximadamente de 1667 a 1682). Las escenas costumbristas serán una de las especialidades de Murillo, existiendo una amplia demanda de estos temas, especialmente entre los comerciantes y banqueros flamencos que habitaban en Sevilla. Las primeras obras de Murillo denotan una evidente influencia del Naturalismo tenebrista que tanto éxito estaba cosechando en Sevilla. PERSPECTIVA Es la recreación de la ilusión de la profundidad en una superficie bidimensional. En el Renacimiento fue acogido el estudio de la perspectiva principalmente con el fin de conseguir representaciones artísticas más realistas. El artista Giotto usó muy bien la perspectiva. En sus cuadros, tras los personajes o enmarcándolos en la escena, hay grandes masas rocosas y edificios algo ladeados con los que todavia el autor tanteaba el modo de captar la profundidad. Y otro artista, Massacio fue el primero en emplear perspectiva lineal con un punto de fuga en la pintura. Y el gran descubridor de la perspectiva matemática será Brunelleschi.