Tumores benignos

Hemangioma hepático

Tumoración benigna mas frecuente compuesto por grandes vasos delimitados por células endoteliales, afecta mayormente a mujeres con uso de toma de anticonceptivos orales, o en etapa fértil. Normalmente asintomatico, no evoluciona con malignidad.Los pacientes sintomáticos con lesiones mayores de 5 cm son elegibles para resección quirúrgica.

La presencia de trombocitopenia e hipofibrinogenemia hace pensar en el síndrome de Kasabach-Merrit.

Diagnostico:  gammagrafía con eritrocitos y resonancia magnética. Los casos de malformaciones irresecables o síndrome de Kasabach-Merrit son elegibles para transplante

Hiperplasia nodular focal o hemartoma

Segunda mas frecuente, se trata de un hemartoma vascular arterial que da origen a la proliferación de los hepatocitos, con frecuencia forma una cicatriz estrellada central.

Generalmente es menor de 5cm, predomina en mujeres con toma de anticonceptivos orales o en etapa fértil. Asintomatica sin evolución con malignidad.

Diagnostico: ecotomografía y resonancia magnética. No requiere tratamiento, solo seguimiento de la masa para ver si no hay aumento de tamaño.

Adenoma hepático
Tumor epitelial en el cual los hepatocitos proliferan de manera benigna(único de los tumores benignos que se puede compartir en maligno). Mas común en mujeres de 20 a 45 años, mayormente con antecedentes de toma de anticonceptivos orales.

Son los únicos que se presentan como tumores múltiples que pueden asociarse a glucogenosis tipo l y ll. Dos complicaciones pueden oponer el adenoma: hemorragia 8% y transformación maligna 4%

Diagnostico: TC helicoidal y resonancia magnética. Tratamiento: La resección esta indicada para las lesiones mayores de 5 cm. La laparascopia

Despues de la resección pueden aparecer adenomas durante el primer año.

Tumores malignos.

El cáncer de hígado es un cáncer que comienza en las células hepáticas.

Factores de riesgo:

·        - Infección crónica por el virus de la hepatitis B o el virus de la hepatitis C. Cirrosis.

     -Ciertas enfermedades hepáticas                                               hereditarias. hemocromatosis y la enfermedad de Wilson. 

      -Diabetes.

·         -Enfermedad del hígado graso no alcohólico. Una acumulación de grasa en el hígado

·         -Exposición a aflatoxinas. Venenos producidos por mohos que crecen en cultivos mal almacenados. (granos y las nueces,).

·         -Consumo excesivo de alcohol.