Clasificacion de los altavoces: Electrodinámicos: aprovechan la atracción y repulsión de dos campos magneticos, uno fijo y otro variable, a través de una bobina.Piezoeléctricos: desplazan una lamina por la extensión o contracción al aplicar una diferencia de potencial a un elemento piezoeléctronico
Señales que deben producir: De amplio espectro: reproducen un rango de frecuencias muy amplio.De vías separadas: si un altavoz coaxial esta formado por varios altavoces en un único chasis, en los de vías separadas cada altavoz se sirve separadamente, por lo que cada elemento debe tener una ubicación distinta, además de ir acompañados de su filtro correspondiente
según las frecuencias que son capaces de reproducir, los altavoces se pueden clasificar en:Altavoces para agudos. Debido a que trabajan con las frecuencias mas altas, hasta los 20 kHz, necesitan moverse con gran rapidez, por lo que su diámetro puede oscilar entre los 2 y 10 cm.Altavoces de medios. Tienen entre 10 y 16 cm de diámetro. Sus frecuencias de trabajo varian de 300 a 3000Hz.Altavoces de graves(woofer y subwoofer) son de gran diámetro, entre 15 y 38 cm, debido a que para reproducir este tipo de frecuencias es necesario desplazar gran cantidad de aire
Tipos de acoplamiento de altavoces: Impedancia nominal: este parámetro hace referencia al valor de resistencia que tiene la bobina del altavoz. Su valor se expresa en ohmios.Semsibilidad: es una forma de medir el rendimiento del altavoz cuando este convierte la potencia eléctrica en potencia acústica. Se mide en dB/W/m.Respuesta en frecuencia: es el rango de frecuencias en el que es posible utilizar un altavoz. Se mide en hercios (Hz).Potencia nominal o RMS: esta potencia es la que es capaz de soportar el altavoz durante un periodo prolongado sin que este llegue a dañarse. Se mide en vatios (W)Potencia máxima: es la potencia mas alta que un altavoz es capaz de soportar durante un periodo de tiempo muy corto, ya que si se mantiene excesivamente, el altavoz se dañara. Se expresa en vatios(W)