Valores éticos
1 El fundamento de la convivencia
1.1 La vida en sociedad
-Todos buscamos la felicidad personal y la de nuestros seres queridos. Pero para lograrlo necesitamos una sociedad justa.
-La convivencia es difícil debido a nuestras motivaciones egoístas, individualistas, pero también altruistas y solidarias.
-La educación ética y moral de los ciudadanos ayuda a prevenir los conflictos y a posibilitar la convivencia.
-Dicha educación se realiza transmitiendo valores y costumbres.
1.2 Las normas que regulan la vida en sociedad, tipos:
-Normas sociales o de urbanidad que indican como debemos comportarnos en sociedad para no ser maleducados.
-Normas morales indican cuales son los comportamientos buenos o malos.
-Normas legales son los códigos de conducta impuestos por alguna autoridad.
¿Qué son las normas?
Son las que regulan nuestros comportamientos para proteger o desarrollar ciertos valores que aseguren la convivenvia entre las persona.
¿En que somos iguales?
-En la tradición judeo-cristiana: todo hombre es hijo de Dios.
-En el humanismo del renacimiento y las ideas ilustradas: todo ser humano por el hecho de ser persona es sujeto de derechos.
-Estos nos confiere una cualidad especial: la dignidad.
-Ha sido el descubrimiento más importante de la humanidad.
-En la cultura griega: la dignidad la tenia el que era ciudadano de la polis: una parte del todo.
¿Que es la dignidad?
Dignidad,derechos y deberes
-Las personas son no valiosas por lo que hacen o por lo que tienen, sino por lo que son. Llamamos dignidad  al valor intrínseco que tienen todos los seres humanos.
-De la dignidad se derivan los derechos
-El derecho de opinión y conciencia.
-Por tanto no debemos olvidar que nuestra posibilidad de ser felices se basa en una serie de principios.
-Necesitamos vivir en una sociedad justa, donde tengamos la posibilidad de poder desarrollar nuestros proyectos personales. Esta sociedad no existe y tenemos que construirla a traves de nuestros compromisos sociales y políticos.
-La construcción de una sociedad justa debe fundamentarse en el respeto y la defensa de la dignidad de la persona.
-De la dignidad se derivan los derechos fundamentales que protegen el acoso a aquellos bienes y valores imprescindibles pero el desarrollo integral de la persona.