CLASIFICACION DE CARIES:
BLACK: se usa única y exclusivamente para amalgamas
Como se coloca: se trabaja el diente sobre estructura sana para colocar la amalgama, se coloca en el amalgamador se coloca en el portaamalgama y compactamos por capaz y se talla la anatomía de los dientes , si queda defectuosa debes esperar 24 h para limar y 12 horas para comer por ese lado
Clase 1: molares y premolares en superficies lisa: vestibular, oclusas, palatino y lingual
Clase2: caras interproximales en molares
Clases3: incisivos y caninos interproximal que no toca los bordes incisales
Clase4: incisivos y caninos INTERPROXIMALES que toca el borde incisal
Clase5: superficies lisas vestibulares, lingual, palatinas en el tercio gingival, caries radiculares (toca encía)
Clase6: no es de black es de dientes posteriores que SI tocan las cúspides (SI TOCA CUSPIDES Y HAY OTRO TIPO DE CARIE SE COLOCA LA CLASE QUE SEA DE MAYOR NUMERACION)
CLASIFICACION DE MOUNT: solo para resinas
Como colocar una resina: se quita la caries, se limpia la cavidad con agua, aislamiento relativo con algodón, secamos el diente en esmalte si es en dentina debemos tener cuidado con los túbulos dentinarios se coloca el ácido fosfórico por 30 seg y ese mismo tiempo colocamos agua nuevamente , se intercambian los algodones secamos y colocamos el adhesivo con un microbrush y foto Curado por 10 seg, las superficies pequeñas pueden obturar con resina fluida las superficies pequeñas se sellan con resina compuesta a través de capaz de resina compuesta que entre capa y capa se realiza la foto curación técnica incremental se realiza desde la profundidad .2 luego verificamos la oclusión y por último se pule el diente la resina es una adhesión química
Se divide en dos: localización, ubicación o profundidad de la caries
Zona1: superficies lisas de cualquier diente
Zona2: interproximales NO IMPORTA EL DIENTE
Zona3: tercio gingival del diente (toca encía)
TAMAÑO DE LAS CARIES
0)superficie pre patogénica se tratan con re mineralización del diente
1)lesiones que afectan el esmalte del diente
2)la caries llega a la dentina, ya toca el limite amelodentinario
3)la lesión avanza a la dentina pero no ha llegado al límite dentilopulpar
4)lesión avanzada que ya llega a la pulpa
Se coloca la zona, tamaño de caries
2.3= zonas interproximales que no ha llegado al límite dentilopulpar
1.3= superficie lisa y no ha tocado el límite dentilopulpar
1.3 (v- o- d) vestibular oclusal distal es en superficie lisa y no ha tocado el límite dentilopulpar
1.1 en el 2.1
Las m o d no llevan guion