Patrimonio empresarial 

El patrimonio empresarial se divide en tres grandes masas patrimoniales:

-activos: formado por todos los bienes o inversiones a largo y a corto plazo con los que la empresa desarrolla su actividad así como sus derechos de cobre frente a terceros

-pasivo exigible: formado por las deudas y fuentes de financiación ajena a la empresa a largo o a corto plazo

-patrimonio neto: formado por las fuentes de financiación propia de la empresa, puede provenir de las aportaciones de capital de sus propietarios o con los beneficios obtenidos en años anteriores que se han retenido en la empresa como autofinanciación


EL ACTIVO representa la estructura económica de la empresa, y se divide en dos submasas patrimoniales, activo corriente y no corriente:

-activo corriente: son bienes que se espera que se convierta en liquidez en menos de un año y se divide en tres grupos: Existencias: Bienes que para hacerse líquidos necesitan una posterior venta o transformación: materias primas, mercaderías; Realizable: Representan derechos de cobro que la empresa espera convertir en efectivo en un periodo inferior al año: deudas de nuestros clientes,derechos de cobro sobre otros deudores…; Disponible: son los elementos patrimoniales cuya liquidez es inmediata: dinero en la caja de la empresa y depósitos bancarios. 

-activo no corriente: son inversiones o derechos de cobro cuyo vencimiento en activos líquidos es superior a un año. Se divide en varias sub masas: Inmovilizado material: Bienes tangibles que no están destinados a su posterior venta o transformación, como la maquinaria, vehículos, ordenadores, etc.

Inmovilizado intangible: patentes,derechos traspaso 

Inversiones inmobiliarias: inmuebles no destinados a la producción, sino a la obtención de renta.

Inversiones financieras a largo plazo: acciones u otros activos financieros adquiridos por la empresa.


Principales causas deactivo no corriente: terrenos, construcciones, maquinaria, mobiliario 

Principales causas activo corriente: mercaderías, materias primas, clientes, deudores, bancos, caja 

Principales cuentas pasivo no corriente: deudas a largo, obligaciones, bonos, efectos a pagar a largo

Principales cuentas pasivo corriente: deudas proveedores, deudas a cp con entidades de crédito, deudas con hacienda, seguridad social 

Principales cuentas de neto: capital, reservas, resultado del ejercicio, subvenciones, donaciones