Las materias primas de origen animal, como la lana y las pieles, se
utilizan en la industria textil para hacer prendas de vestir. -Las de origen vegetal, como el algodón, se destina a la fabricación de
tejidos. También hay productos forestales, como la madera y el caucho, que se emplean para fabricar muebles y neumáticos. -Materias primas de origen mineral: La mayoría de los minerales se transforman en materiales adecuados para la elaboración de productos industriales.
-De los minerales metálicos se extraen metales, como la hematites (de la
que se obtiene el hierro) o la bauxita (de la que se extrae el aluminio). Otros
minerales metálicos son: el cromo, el cobre, el estaño, el plomo y el cinc. Son la base de las industrias siderúrgica, metalúrgica y química.
-De los minerales no metálicos se obtienen el azufre, la sal gema, el yeso y
la mica. Las rocas están dentro de este grupo; algunas, como el granito, la pizarra, la arcilla, la arena y el mármol se utilizan en la construcción; otras, como el carbón, permiten la producción de energía.
-La minería es el conjunto de procesos para extraer las materias primas
de origen mineral. Las minas pueden ser subterráneas o a cielo abierto.
Las fuentes de energía son recursos naturales que, mediante su
transformación, permiten la obtención de energía para el funcionamiento de las industrias, los transportes y el uso doméstico.
Clasificación: - En función de su importancia económica: tradicionales y alternativas o Según la posibilidad de que se agoten: renovables y no renovables.
Fuentes de energía no renovables:
Son las que se encuentran en cantidades limitadas, de manera que
pueden llegar a agotarse. Ejemplos: - El carbón. El petróleo.El gas natural. La energía nuclear.
Fuentes de energía alternativas:
Se utilizan poco porque están en fase de investigación y
desarrollo, y porque su explotación es más difícil o resulta más cara. Energía solar. Energía eólica. Energía geotérmica. Energía mareomotriz.
-Fuentes de energía tradicionales: Son las más utilizadas y cubren la mayor parte de las necesidades de un país. 
- Carbón. Petróleo. Gas natural. Uranio. Agua embalsada.
Fuentes de energía renovables:
Son prácticamente inagotables. 
- Energía hidráulica.Energía solar o fotovoltaica.Energía eólica.Energía geotérmica. Energía mareomotriz.
-construcción: Es el proceso de armado de una estructura, como una vivienda, un edificio de oficinas, hasta un túnel o una carretera.
-Obra pública: Incluye la construcción de infraestructuras y
equipamientos necesarios para la sociedad (hospitales, colegios,bibliotecas, autovías, puertos, aeropuertos...). A menudo son financiadas por las distintas administraciones públicas.
-Obra privada: Incluye la construcción de casas, fábricas, centros
comerciales...
-Una cantera es una explotación minera de la que se obtienen rocas
industriales, ornamentales y áridos. -Un gravera es un yacimiento natural de grava que se depositó a partir del
transporte de los materiales arrastrados por un glaciar, un río, un lago o aguas subterráneas que fluyen al exterior.