Causas de la Segunda Guerra Mundial
- Revanchismo nacional de Alemania (repercusiones del Tratado de Versalles) Repercusiones de la crisis de 1929 y la Gran Depresión.
- Debilidad de la Sociedad de Naciones y de los países con gobiernos democráticos capitalistas.
- Carrera de armamentos.
- Deseo de los países fascistas de destruir el gobierno comunista de la URSS.
- Expansionismo y alianzas de los países fascistas y autoritarios.
La Segunda Guerra Mundial comienza a los veinte años de finalizar la Primera, causando más de 55 millones de muertos
En ella se enfrentaron los Estados totalitarios del Eje contra las potencias aliadas.
Esta guerra, calificada de total, comenzó el 1 de septiembre de 1939, en el momento en que Alemania invadió Polonia. Pasó de ser exclusivamente europea a ser un conflicto mundial, a partir de 1941, cuando Alemania atacó Rusia y Japón los EE.UU. La guerra terminó en Europa el 5 de mayo de 1945 con la derrota de los países fascistas, militaristas e imperialistas que formaban el Eje Roma-Berlín-Tokio.
Espacio geográfico
La guerra se desarrolló en dos grandes espacios geográficos, alrededor de los países militaristas más poderosos: Alemania, en Europa, y Japón, en Extremo Oriente y en el Pacífico, Norte de África.
Importancia de las principales rutas marítimas: Mar Mediterráneo, océanos Atlántico e Índico.
Consideraciones sobre su dimensión
- Fue una guerra diferente a las demás: por su dimensión, medios y consecuencias.
- Se luchó por tierra, mar y aire en casi todo el mundo.
- Fue una guerra total (afectó tanto a militares como a civiles) y muy destructora.
Beligerantes
- Aliados: EE.UU, URSS, Gran Bretaña, Francia y China, a los que se unieron en América: Brasil, México, Colombia, Bolivia.
- Potencias del Eje: Alemania, Italia, Japón, a las que se unen: Hungría, Rumanía, Bulgaria y Finlandia.
- Neutrales: España, Turquía, Suiza, Portugal, Irlanda, Suecia y Andorra, entre los más importante.
Fases de la guerra
La guerra relámpago: de 1939 a 1940
La primera fase de la guerra se caracterizó por un avance ininterrumpido de los ejércitos alemanes, en función de una táctica concebida como acción rápida. Consistió en romper el frente enemigo y destruir sus principales puntos de defensa. La táctica se aplicó con éxito en cuatro ofensivas:
-Septiembre de 1939, invasión de Polonia. A finales de septiembre los alemanes entraron en Varsovia.
-Abril de 1940, ocupación de Noruega y Dinamarca.
-Mayo de 1940, invasión de Holanda, Bélgica y Luxemburgo.
-Junio de 1940, comienzo de la invasión de Francia.
Pasaje de
Ciencias Sociales 4º ESO
Casvi
Es posible que este material esté protegido por derechos de autor.
Desde 1943 hasta 1945 los líderes de Inglaterra y Estados Unidos celebraron varias conferencias: Casablanca, Teherán, Yalta y Postdaya.
El impacto de la guerra:
Cuando acabó la guerra mundial, Europa estaba material y moralmente destrozada y su población. Sobre este paisaje de ruina y desolación emergieron dos nuevas potencias, Estados Unidos y la URSS.
50 millones de muertos
Modificación de fronteras y desplazamientos forzosos.
Impacto de las destrucciones materiales.
Dejo impacto moral.
Hitler siempre acusó a los judíos de ser los causantes de los males de Alemania.
En 1945 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada tras la conflagración para fomentar la cooperación internacional y prevenir futuros conflictos.