ser vivo: 1.Estará formado en gran parte por un medio disolvente (en nuestro caso el agua) en el que las moléculas e iones puedan entrar, complejo y organizado. 2.Tendrá una unidad estructural y funcional semejante a la célula. 3. Será capaz de intercambiar materia y energía (nutrición) con el medio externo, de reaccionar a estímulos (relación) y de reproducirse.
Las galaxias son enormes acumulaciones de materia en las que hay estrellas y otros cuerpos, gases, polvo cósmico y materia oscura, unidos gravitacionalmente.
❚Elípticas. Tienen forma de elipse. Están compuestas por estrellas viejas.
❚Lenticulares. Entre las elípticas y las espirales. Tienen forma de disco aplanado, con una concentración de estrellas central y sin brazos.
❚Espirales. Son galaxias con un núcleo central de gran densidad estelar y con brazos en forma espiral donde se están generando nuevas estrellas.
❚Espirales barradas. Son galaxias espirales, con brazos, pero su núcleo tiene la forma de una banda alargada (barra).
❚Irregulares. Carecen de una estructura común, no presentan núcleo y tienen un aspecto caótico. Están compuestas por estrellas jóvenes y contienen grandes cantidades de gas y polvo interestelares.
La materia ordinaria: Constituye el 4 % del total del universo y es todo aquello que vemos o detectamos en las distintas longitudes de onda del espectro electromagnético. Es una especie de maraña formada por gas frío y polvo interestelar, entre los que hay grupos o cúmulos de galaxias. La materia oscura:
Supone el 23 % del total del universo. Es una hipotética materia de composición desconocida que no emite o refleja suficiente radiación electromagnética para ser observada directamente con los medios técnicos actuales. La energía oscura: Supone el 73 % del total del universo. Los cálculos actuales de la velocidad de expansión del universo solo son compatibles con nuestras observaciones si hay una energía que incremente la aceleración de esta expansión.
Expansion universo: - Estudios realizados por Edwin Hubble, quien observó que las galaxias se alejaban unas de otras tanto más rápido cuanto más lejos estaban. (1929). - En 1946, George Gamow propuso el modelo del Big Bang para explicar el origen. - Penzias y Wilson, en 1964 descubrieron la radiación de fondo cósmico de microondas, una radiación electromagnética que proviene de todas las partes del universo, y que fue interpretada en 1965 por Dicke, Peebles, Roll y
Wilkinson como la señal fósil del pasado de nuestro universo. (= El eco de la gran explosión).