*CARACTERISTICAS GENERALES*- oradores paradigmáticos Lisias, Isócrates y Demóstenes. Conservamos un gran número de obras podríamos incluir a Esquenes. Secundarios: Antifone, Andócicles, Iseo, Licurgo e Hipencles. Los oradores vivían de la logo grafía, vivían de escribir discursos para otros, también intervenían eventualmente en política. Tipos de cañones formales: función del discurso debía atenerse a la propia esctructura que rige el ámbito en el que se desarrolla. Disposición de las ideas varía según los autores, los oradores aprendían a estructurar las palabras de forma equilibrada. Importante uso de figuras. *PRINCIPALES AUTORES*- Antifonte: conservamos 15 obras compuestas, un discurso de epitafio. En Alejandría se le atribuían unas 60 obras pero ya se asumirá que algunas eran falsas. Estilo, bastante claro y simple, cierta elaboración, incorpora cláusulas rítmicas secuencia larga-breve en ritmo vámbico en los finales de lectura de leyes consucomentario. Lisias: mas de 400 discursos, la mitad falsos en época helenistica. Muchos judiciales y algunos de otros tipos. Político no hay ninguno. Estilo sencillo y no entra en grandes complicaciones estilísticas y formales. Ideología demócrata. Discurso de Tucides: no conocía bien las normas de la oratona. Epitapio de Pericles (más importante) utiliza una estructura doble al igual que Antifone. Andócides: no fue logografo, escribió discursos políticos, conservamos 4. Es el más famoso de los oradores, considerado un tanto torpe, siempre ha sido muy criticado. Isocrates: se le puede considerar discípulo de Gorgias. Busca el juego de palabras, las aliteraciones y las fases equilibradas. Contenido, reúne características de un solista preocupado por la educación.
Iseo: 64 discursos en la antigüedad (40 verdaderos). Estilo parecido al de Lisias, equilibrado y sin grandes complicaciones. Esquines: vida humilde, se dedicó a la logo grafía para vivir. No tuvo maestro. Se formó en la retórica de una forma autodidacta. Rasgos estilísticos de la segunda solista. Demostones: con 32 años escribió sobre la libertad. 61 discursos de carácter radical y político. Estilo equilibrado. Cimientos complejos que le hacen dificil entender. Ideología basada en la libertad de Atenas frente a los macedonios. *HISTORIOGRAFIA, INTRODUCCIÓN*- Es la ciencia que se encarga de recoger e interpretar los hechos históricos del pasado. Nace en Jonia a finales del s.VI a.c La aparición esta relacionada con el desarrollo de la filosofía y el pensamiento racional que se produce en esta época. Investiga el pasado de manera racional. Los pioneros de la historiografía reciben el nombre de logografos, son los primeros escritores de relatos que narraban sus propios viajes y aventuras. Puntos fundamentales de la historiografia griega, proemio, el autor expone la temática de su obra. Excursos y discursos, el autor retrata a sus personajes. *AUTORES*- Heródoto: se dedicó a narrar un hecho contemporáneo, el enfrentamiento entre los griegos y persas. Está dividido en 9 libros, en ellos se narra con objetividad y precisión la historia de este conflicto pretendía que su obra fuera entretenida, añadió dramatismo su metodología se basaba en la observación personal y en la obtención de datos. Su obra es importante porque supuso un impulso decisivo al género historiografico. Es la primera obra extensa que tenemos en prosa griega. Tucidicles: Historia de la Guerra del Peloponeso. No le interesa la historia universal. Deja de lado los mitos, quiere llegar a la verdad de los hechos.
Ya que quiere ofrecer unos conocimientos que tuvieran valía paradigmático. Podríamos decir que es un pensador político o creador de la historia política. Jenofonte: Anáis narra la expedición en ayuda del principe persa aro contra su hermano. No continúa y método Tucidicles. Hay una preeminencia del individuo sobre la colectividad. Polibio: Son sus historias donde pone de manifiesto una trama historiográfica comparable. Se plantea hacer una historia universal. Encontramos los componentes oportunos para la debida comprensión de la historia que narro. Plutarco: su obra es inmensa y se ha conservado una gran parte de ella. Desarrolló el género biográfico en sus vidas paralelas. Abordó una amplia y variadísima serie de obras históricas… Fue clasificada en la edad media en dos grandes grupos, la moralia y vidas. Han llegado 48.