CONTEXTO HISTÓRICO: -Época de profundos cambios; 1/Iglesia dividida (cisma de occidente) 2/Europa dividida (guerra 100 años españa francia) -En españa; 1/se inicia la unidad de los reinos (boda de Isabel de Castilla y Fernando de Aragon) 2/descubrimiento de américa 3/fin de la reconquista 4/decreto de expulsión de los judios. -Desarrollo comercio propicia el nacimiento de la burgesia; 1/aprecio al bienestar material 2/aprecio a los valores mundanos 3/la vida deja de empezar a verse como un camino a la vida eterna. -La cultura empieza a verse como signo de distinción 1/ solo está al alcanze de nobles y burgeses adinerados 2/la cultura sale dell monasterio y ba a las universidades 3/la cultura se encuentra en la corte y en la uni. 4/se difunde el humanismo (recuperar grecia y roma) 4/se facilita la transmisión de la cultura con la invenciónb de la imprenta (Guttenberg, 1450) CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA PRERRENACENTISTA: -literatura tambien sufre cambios, -orgullo de autor (autores firmaban sus obras) -en la temática se produce un alejamiento de lo religiososufr la figura del escritor cortesano -LA celestina (fernando de rojas) GÉNEROS LITERARIOS EN EL PRERRENACIMIENTO: -La poesía culta: 1/CANCIONERIL= 1.1 poesia muy ornamental e ingeniosa 1.2amor como juego cortesano y literario 2/ALEGÓRICA= 2.1 temas filosóficos como el amor y la muerte 2.2 estilo artificioso y complicado 2.3 Autores: Juan de Mena, Marqués de Santilla, Jorge Manrique. 3/JORGE MANRIQUE= 3.1 autor de una de las obras mas importantes de la lírica culta (coplas) 3.2 refexión sobre la vida y la muerte y el paso del tiempo (elegía) 3.3 40 estrofas de puebrado (copla manriqueña) 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 8f 8d 8e 8f 3.4 estilo emotivo y sentido 3.5cuatro partes: 1.meditación sobre la vida 2.añoranza de los tiempos pasados 3.recuerdo y añoranza del padre 4.diálogo con la muerte. -La poesía popular: 1/ nace la fragmentación de los cantares de gesta 2/nacen los ROMANCES: serie indefinida de versosoctosílabos que riman en asonante los pares y quedan libres los impares. 3/CARACTERÍSTICAS: 1.concentración expresiva 2.dramatismo 3.apelación al receptor 4.diálogo y monólogo -El teatro: 1/la mas antiguaes un auto sacramental "auto de los reyes magos" 2/los mas frecuentes "dramas litúrgicos" 3/ tambien se escriben obras de entretenimiento (juan de encina) 4/ con la celestina se considera terminada la época medieval-prerrenacentista -Fernando de rojas: 1/ Nació en Toledo, familia rica judios conversos y estudió leyes 2/escribió la obra partiendo del primer acto, escrito por otro autor 3/narra los amores de dos jovenes propiciados po una vieja alcahueta llamada celestina, que acaban de manera trágica. 4/finalidad moral, mostrando las consecuencias de los actos irresponsables. 5/interpretación pesimista: vida en constante lucha y final doloroso y desventurado.