Tema 4: Evolución y características generales de la generación del 27. Salinas, Lorca, Alberti, Cernuda y Las Sinsombrero.

  · Generación del 27: generación plural formada por un conjunto de hombres y mujeres poetas, escritores, pensadores, músicos, pintores del siglo XX

   · Las Sinsombrero son unas mujeres pioneras de la igualdad que se descubren y muestran su insumisión

  · Poetas de la Generación del 27 → Federico García Lorca, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre

 · Solo se quedan en España solo Diego, Alonso y Aleixandre → humanismo angustiado En el exilio → temas también humanos, de protesta y nostalgia.

  · Combinan la tradición con las vanguardias, buscando su propia identidad y libertad Admiran a Góngora, Manrique, Garcilaso, Quevedo o Lope de Vega.

  · Tres etapas:

  Etapa deshumanizada (hasta fin de los 20) → la forma sobre el contenido

  Etapa rehumanizada (II República y la Guerra Civil) → contenido social

  Etapa de la Guerra → poesía humana existencial, solidaria y desarraigada

Federico García Lorca

  · Libro de poemas: su primer libro, Poema del cante jondo: de ritmo popular

  · Romancero Gitano: neopopularismo vanguardista; mezcla el romance tradicional con metáforas y un lenguaje simbólico: erotismo, muerte… → la luna, los colores, los caballos, los metales forman parte del universo mítico gitano

  · Poeta en Nueva York: surrealismo puro; temática metafísica y crítica a una sociedad oprimida y violenta

  · Seis poemas galegos: escritos en gallego

Luis Cernuda → su poesía gira en torno a un amor insatisfecho → obras:

Perfil del aire: poesía pura (homenaje a Juan Ramón Jiménez)

Un río, un amor obra surrealista

Donde habite el olvido: habla del desengaño amoroso (homenaje a Bécquer)

La realidad y el deseo: obras a partir de la guerra

Las nubes y Con las horas contadas (exilio): angustia y dolor por la muerte

Rafael Alberti → obras:

  · Marinero en tierra: neopopularismo → nostalgia de su infancia

  · La amante y El alba del alhelí: con sensibilidad vanguardista

  · Cal y canto: híbrido vanguardista influido por Góngora y el ultraísmo

  · Sobre los ángeles: su obra maestra → surrealista, con una profunda desolación existencial

  · Entre el clavel y la espada, Retornos de lo vivo lejano: nostalgia del exilio

  · Coplas de Juan Panadero y La primavera de los pueblos: poesía combativa

Pedro Salinas → poeta del amor de la generación del 27 → tres fases:

  · Poesía pura: estilo de J. R. Jiménez → obras: Presagios y Fábula y signo

  · Etapa amorosa → obras: La voz a ti debida y Razón de amor

  · Etapa transterrada existencial → El Contemplado y Todo más claro; amada: amiga que salva al amante; el amor: motor que da sentido a la vida