6.Herramientas manuales: Llaves de abertura fija y variable.
[7.3.1 (pg 1 y 21-25)]
El término de herramienta manual reúne todas las herramientas más comunes usadas en el
mantenimiento y reparación, algunas se usan a diario mientras otras son usadas para
trabajos más específicos.
LLAVES DE ABERTURA FIJA Y ABERTURA VARIABLE:
La fabricación de estas llaves suelen ser a base de aceros de la serie 500, aunque también
con otros materiales como puede ser el titanio.
Este tipo de herramientas las encontraremos tanto en milímetros como en pulgadas
destacando de estas últimas su extendido uso en aeronáutica.
En ningún caso usaremos llaves de pulgada para tornillos milimétricos ni al revés. En el uso
de esta herramienta debemos gastar especial cuidado en su utilización, debiendo tirar de
ella hacia nosotros, nunca empujarlas para actuar sobre un tornillo. Para grandes esfuerzos
haremos uso de llaves largas, sin que jamás instalemos una palanca en una llave corta. Si
el trabajo lo exige, utilizaremos una llave de golpe.
Las llaves de abertura fija y variable más comunes son:
a) Llaves fijas tipo standard y de cabeza inclinada.
b) Llaves de estrella tipo plana, acodada y de media luna.
c) Llaves mixtas planas, acodadas.
d) Llaves de vaso articulado.
e) Llaves de pipa.
f) Llaves de tubo rectas y tipo nervus.
VASOS Y TRINQUETES:
Este tipo de llave está diseñada para ser accionada con alguno de los distintos tipos de
maneral. Su manejo es similar a las anteriores, es decir, tirar de ellas hacia nosotros, nunca
empujarlas.
La numeración de las mismas también la encontraremos en milímetros y pulgadas.
Podemos encontrarla para el accionamiento de las distintas cabezas, hexagonal, estrella
torx, etc..y además pueden ser vasos cortos y largos, existiendo una serie que está
reforzada para su actuación como vasos de impacto.
La elección del maneral, vendrá determinado por el cuadradillo que posee el vaso, siendo
los más comunes los de 1/4 – 3/8 – 1/2 – 3/4 y 1".
Si trabajamos con una llave de doce caras garantizamos mayor superficie de agarre y
además cada 30° de giro garantizamos que tenemos una cogida del vaso. Si el tornillo que
debemos actuar presenta algún desgaste o matadura en sus caras, será recomendable el
uso de la llave hexagonal.
Debemos saber que los utilizamos sólo y únicamente para aproximar la tornilleria y en
ningún caso para dar los aprietes finales ya que de lo contrario acabaríamos deteriorando la
herramienta, de igual manera ocurriría si tratamos de aflojar tornillería sometida a un gran
par de apriete o agarrotamiento.
Los tipos de vasos y trinquetes más comunes son:
a) Carraca articulada.
b) Maneral de carraca.
c) Maneral articulado.
d) Maneral flexible.
e) Berbiquí.
f) Vaso corto de estrella.
g) Vaso corto exagonal.
h) Vaso lago en estrella.