(Elegía): Principal subgénero de la lírica, de tono solemne y elevado, por eso temas amorosos (en Roma) y fúnebres(Grecia).

*Características: Tema: penas de amor por no poder acceder a la amada (suele ser casada o  por su rechazo). A veces temas como alabanza fúnebre y consolación ante la desgracia. La elegía consiste en una sucesión de cierta extensión de dísticos elegíacos:

*Autores y obras: Tibulo(48-19aC)Perteneció al círculo de la Mesala y a pesar de su apoyo a Augusto en la guerra civil, fue pacifista. (Corpus Tibullianum que tiene 2 elegías)1-dedicadas a su amada Delia (mujer casada)la cual era plebeya. Es u7n amor tranquilo y apacible.2-amor y alabancia a la amistad y vida rústica, rechazo a la guerra y lamento por enfermedad y muerte. Sentimientos sinceros y es buen ejemplo de Clasicismo. Propercio(50/16aC) Perteneció al círculo de Mecenas. Elegías dedicadas a su amada Cintia-Primero amor pasional y luego exaltación de Roma, leyendas romanas y alabanza fúnebre de algún personaje legendario. Ovidio(43-18dC)Uso de figuras estilísticas y erudición mitológica. 1escribe por a,mor y después de dolor por ausencia(Tristia)

(Elegía): Principal subgénero de la lírica, de tono solemne y elevado, por eso temas amorosos (en Roma) y fúnebres(Grecia).

*Características: Tema: penas de amor por no poder acceder a la amada (suele ser casada o  por su rechazo). A veces temas como alabanza fúnebre y consolación ante la desgracia. La elegía consiste en una sucesión de cierta extensión de dísticos elegíacos:

*Autores y obras: Tibulo(48-19aC)Perteneció al círculo de la Mesala y a pesar de su apoyo a Augusto en la guerra civil, fue pacifista. (Corpus Tibullianum que tiene 2 elegías)1-dedicadas a su amada Delia (mujer casada)la cual era plebeya. Es u7n amor tranquilo y apacible.2-amor y alabancia a la amistad y vida rústica, rechazo a la guerra y lamento por enfermedad y muerte. Sentimientos sinceros y es buen ejemplo de Clasicismo. Propercio(50/16aC) Perteneció al círculo de Mecenas. Elegías dedicadas a su amada Cintia-Primero amor pasional y luego exaltación de Roma, leyendas romanas y alabanza fúnebre de algún personaje legendario. Ovidio(43-18dC)Uso de figuras estilísticas y erudición mitológica. 1escribe por a,mor y después de dolor por ausencia(Tristia)