Oxigenoterapia: Se define como oxigenoterapia al uso terapéutico del oxígeno siendo parte fundamental de la terapia respiratoria. Debe prescribirse fundamentado en una razón válida y administrarse de forma correcta y segura. La mayoría de pacientes que requieren de la oxigenoterapia sufren disnea(dificultad respiratoria). Debemos analizar los signos de ahogamiento que son; trabajo respiratorio, cianosis (Coloración azul o lívida de la piel y de las mucosas que se produce a causa de una oxigenación deficiente de la sangre, debido generalmente a anomalías cardíacas o a problemas respiratorios.), ventilación y habla entrecortada. Hay que tener en cuenta la visualización del tórax, que puede ser rítmico o arrítmico, el paciente emite ruidos. ¿Cómo abordamos al paciente? Se miden las constantes, la saturación de 02, se practica la oxigenoterapia y se vuelven a medir las constantes. ¿Cuales son los aparatos con los que contamos para la oxigenoterapia?
Gafas nasales: Dispositivo empleado en situaciones en las que se precisa el uso de oxigenoterapia. Constan de dos pequeñas cánulas que se introducen por ambos orificios nasales. Su uso implica que la necesidad de oxigeno no es muy elevada ya que la concentración de oxígeno que se administra es baja.
Mascarilla 7 concentraciones: Dispositivo de alto flujo para tratamientos de oxigenoterapia, que mezcla el aire y el oxígeno mediante el sistema Venturi.
Mascarilla con reservorio: Dentro de los sistemas de bajo flujo, es la que más concentración de oxígeno proporciona. Se trata de una mascarilla facial simple con una bolsa de reservorio en su extremo inferior, esta bolsa tiene una capacidad de unos 700 ml aproximadamente.
Mascarilla nebulizadora: Un nebulizador es una pequeña máquina que convierte el medicamento líquido en vapor
Es importante que el paciente esté bien colocado a lahora de recibir el tratamiento de oxigenoterapia la saturación normal de un adulto debe ser igual o superior al 95% en caso de que sea un paciente EPOC la saturación de oxígeno es algo más baja.