ELEGiA
En Grecia elegia s toda composicion poetica en metro elegiaco (disticos x 1 exametro y 1 pentametro) independientemente del contenido tematico. ls poetas alejandrinos siglo III a.C elegias d tema amoroso no personal. Estas elegias pasaron a Roma con ls poetas neotericos, como la Cabeyera d Berenice d Catulo. s epoca d Augusto surge l tema amoroso personal y con l metro elegiaco tradicional. Con Ovidio surgira la elegia dolorosa concepto moderno del genero. Representada en Catulo, florecera y cristalizara con Galo, Tibulo, Propercio y Ovidio.
CATULO
d Verona, d familia distinguida, s traslado a Roma y participo activamente en la vida cultural y literaria d la ciudad ad+ d yevar 1a agitada vida amorosa. d ls 116 poemas, del 65 al 116 son disticos elegiacos (epigrama, lirica o elegia). La cabeyera d Berenice (66) s 1a traduccion d 1 poema d Calimaco y narra la fidelidad entre Berenice y su esposo. Primer gran lirico y gran elegiaco romano.
CORNELIO GALO
ijo d 1 liberto d la Galia, del lado d Augusto y papel decisivo en la victoria d Accio (Augusto le recompenso con l cargo d prefecto en Egipto). Condenado x l Senado, Galo s dio muerte. Amigo d Virgilio y ligado al circulo d la Galia Cisalpina siguiendo a ls poetae novi. Publico Amores 4 libros d elegias, canta su pasion x Licoris.
TIBULO
Cabayero romano d acomodada posicion, amigo d Mesala y pertenecio a su circulo literario. Corpus Tibuyianum 1 grupo d 3 libros d elegias. ls 2 1ºs libros suyos. l 1º tiene como musa a Delia y son 10 elegias, l 2º 6, 3 estan dedicadas a Nemesis. Temas l amor y la naturaleza, en 1 solo: vivir en l campo con la mujer amada. La guerra s l mayor azote d la felicidad umana.
PROPERCIO
Familia acomodada, pertenecio al circulo literario d Mecenas. 4 libros d elegias y su musa s Cintia. 3 1ºs, elegias d exaltacion amorosa con elegias d amargos celos, desvios e infidelidades. l 4º, muerta y Cintia, elegias romanas. Temas civiles y patrioticos. l libro termina con 1 canto al amor conyugal. Estilo muy personal, mezcla d pasion y erudicion mitologica integrada en l desarroyo poetico. Vigoroso y expresivo, mezclando terminos arcaicos con vocablos coloquiales.