instrumentos del renacimiento

Cuerda     frotada     Rota, chifonía, viola…

               Percutida     Clavicordio
               Punteada     Arpa, salterio, laúd…

Viento      Flautas         Zampoña y pífano

            Con lengüeta     Chirimía, caramillo, bombarda…

               Metal           Corneta, bocina…

Percusión     Triángulo, campanas, castañuelas…

teclado       órgano

define: neuma, pasamezzo, misa, motete y organum

NEUMA: Un neuma era el elemento básico de los sistemas occidentales y orientales de notación musical antes de la invención de la notación de pentagrama de cinco líneas

PASAMEZZO:es una danza del Renacimiento Italiano, conocida en toda Europa. Es de ritmo binario, relacionado con la pavana y seguida habitualmente de la gallarda.

MISA: se basa en el motete, podría estar construida sobre un tema del repertorio gregoriano como sobre una canción popular profana

MOTETE: canto polifónico d regular extensión, con texto (latino) sobre cualquier materia, aunq normalmente religiosa

ORGANUM: es una forma de polifonía occidental primitiva que alcanzó su apogeo en la Escuela de Notre Dame de París, centro del Ars Antiqua (sobre todo entre los siglos XI y XII).

 escuela española del siglo XVI

es el siglo de oro de la música española. Son muy pocas las composiciones polifónicas que se imprimieron en España durante dicho siglo. Muchas piezas polifónicas de la época se han perdido o están aún por descubrir

los rasgos que distinguen a esta escuela sobre la profundidad y el misticismo o expresionismo dramático. Los 3 grandes músicos del siglo son Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero y Tomás Luis de victoria

 Ars nova y Ars antiqua

ARS NOVA:apareció por primera vez en el tratado teórico francés Felipe de Vitry del siglo XIV, en esta época comenzó a emplearse el nombre de contrapunto para referirse a todas las formas polifónicas de moda. la música adquirió categoría de ciencia y se incluyó por ello en las disciplinas que se imparten en la Universidad de París. al participar en la cultura oficial universitaria, la música acogió todas las influencias de las Ciencias del número, entonces íntimamente relacionado con la teología y la magia.

ARS ANTIQUA:la expresión Ars antiqua se refiere a la polifonía medieval de los siglos XII y XIII. El encanto de esta polifonía reside sobre todo en independencia y la libertad de las voces, que en ocasiones protagonizan encuentros disonantes