1ºbadinrie
1-binario.2-2/4.3 ayegro.3.1- ictus anacrusico.ritmo rgular,el ritmo syemnto + imxtant d sta pieza. 4-mlodia ondulada.4.1-abundancia d trino sobr todo en la mlodia principal.5.mlodia acompañada.5.1- toda la orksta dsmpña 1a funcion acompañant d la flauta.6-conjunto instrumntal.6.1-la mlodia principal la yeva la flauta y encontramosl bajo continuo.7-suit.7.1-sta pieza s la danza final d la suit.8-profana,pura,instrumntal,culta.9-barroc.10-siglo xviii.11-badinrie d la suit nº2 en si mnor bwv 1067.12-jo an sbastian bax
2º sinfonia nº 5
1-binario 2-2/4.3-ayegro con brio.3.1-ictus acfalo,dstacarl caldron conl k trminal motivo d 4 notas caractristicas d la obra.4-ondulatoria,pro con alg1s saltos d 3ª y 4ª.4.1-tonalidad en do mnor la obra va d piano a fort en continuo crscndo.5-todas ls txturas posibls: omofonicas,contrapuntistica,d mlodia acompañada.5.1-ya en la exposicion nos damos cuenta d k bet ovn explora to2 ls tipos d txtura.6.- orksta sinfonica.6.1-bet ovn da imxtancia a la sccion d viento (flautas oboets,clarints,fagots).7-movimiento d sinfonia en forma snata.7.1-lo + innovador sl dibujamiento dl caractr d d ls partsy 1a amniprsncia d ls t+ x toda la obra.8-instrumntal,pura,profana,culta.9-romanticismo.10.1805-1808.11-aalgro con brio (1º movimiento) d la sinfonia nº5 en do mnor,opus 67. 12-ludwig van bet ovn.
3º canto gregoriano
1-libre o verbal.2- no tiene.3-moderado.3.1-la obra tiene un comienzo tetico ya que el inicio de la frase coincide con el ictus inicial.4-tipo gregoriano con predomino de grados conjuntos.4.1-se trata de un canto silabico ,esta construidoa sobre el 8º grado gregoriano,el texto de la obra esta en latin .5-al ser monofonia no tiene textura.5.1-se canta al unisono.6-coro masculino.6.1-interpretacion a capella,sin instrumentos.7-canto gregoriano y se trata de un himno gregoriano.7.1-forma estrofica,la misma musica para todas las estrofas.8-vocal,cultay por su contenido musica religiosa,estamos ante un canto gregoriano.9-edad media.10-S.XIX.11-veni creator espiritus.12-anonimo aunque se le atribuye a rabano mauro.
-la donna e mobile
1-ternario.2-3/8.3-allegreto.3.1-el ictus es tetico,ritmo vivaz.4-contabile construida mediate la contribucion de grados conjuntos.4.1-colocacion del texto silabica aunque hay melismas de mas notas.5-melodia acompañada.5.1-el acompañamiento instrumental tiwnw una gran importancia.6-voz y orquesta.6.1- la voz es de tenor,tesitura aguda de hombre.7-aria.7.1-introduccion orqustal.8-vocal,instrumental,culta.9-romanticismo.10-1851.11-la donna e mobile de rigoletto.12-Giuseppe Verdi.
- donde vas con manton de manila.
1-binario.2-2/4.3-lento de habanero.3.1-ictus anacrusico.4-melodia que va por saltos.4.1-tiene caracter popular.5-melodia acompañada.5.1-la obra esta en re mayor.6-voces soprano y tenor.6.1-flauta,flautines,oboets,clarinetes,fagots,trompetas,etc.7-duo de una zarzuela.7.1-es el momento culminantede la zarzuela.8-escenica y teatral,zarzuela genero chico y sainete lirico.9-nacionalismo.10-1894.11- donde vas con manton de manila, de la berbena de la paloma.12-tomas breton.
-La siesta de un fauno
1-varios compases de subdivision ternaria(6/8,9/8,12/8).2-(6/8,9/8,12/8 ).3-muy moderado.3.1-el ritmo es el elemento menos importante de esta pieza.4-variada ,con predomino de grados conjuntos.4.1-la melodia es uno de los elementos especiales de la obra.5-varios tipos,predomina las partituras conocidas como aireadas.5.1-el lenguaje armonico utilizado fue considerado revolucionario.6-orquesta.6.1-la orquestacion es paraligmatica del impressionismo.7-preludio libre sobre un motivo conductor.7.1- la impresion de conjuntos es la de una sucesion de instantes dispersos.8-musica instrumental,culta,programatica,orquestal.9-Impressionismo.10-1892-1894.11-Preludio a la siesta de un fauno.12-Claude Debussy.