1 Formación de un domo térmico: El calor acumulado debajo del continente provoca la dilatación de los materiales y un abombamiento 2Etapa de rift continental: Aparecen grandes fracturas provocada por la formación de rift continental. 3 Etapa de mar estrecho: La separación se completa y comienza a generarse entre ambos fragmentos nueva litosfera oceanica y una pequeña dorsal 4 Etapa de océano tipo atlántico: La separación prosigue y la extensión del nuevo fondo aumenta considerablemente. 5 Etapa de océano tipo Pacifico: El océano comienza a cerrarse por la aparición de zonas de subducción. 6 Etapa de acercamiento: El cierre casi se ha completado. 7 Etapa de colisión continental: Los bordes de ambos continentes y los sedimentos atrapados en medio se deforman. 8 Etapa final: Las masas continentales se suturan y se forma la cordillera de colisión continental
Tipos de limites entre placas: Bordes constructivos o divergentes: donde dos placas se separan y alejan haciendo que se cree entre ellas una litosfera oceánica se crean dorsales y rift continentales. Bordes destructivos o convergentes: Dos placas se acercan y colisionan. Se destruye la litosfera oceánica por subducción en el manto se crean fosas, arcos de islas y cordilleras. Bordes pasivos o conservativos: Conocidas como fallas transformantes en la que dos placas se rozan lateralmente no se crean ni se destruyen litosferas oceánicas fallas transformantes.
EL RELIEVE: Se define como el conjunto de accidentes geográficos que podemos contemplar en la superficie terrestre y que son consecuencia de la interacción entre los procesos geológicos internos y externos.
esfuerzos y comportamientos de rocas: Esfuerzo de comprensión: Son originados por fuerzas opuestas y convergentes como comprimir un objeto. Esfuerzos de distensión o atracción: Son originados por fuerzas opuestas estirar un objeto. Esfuerzos de cizalla: Son originados por fuerzas paralelas tanto convergentes como divergentes.
DEFORMACION: actuación de esfuerzos sobre un material, depende del tipo de esfuerzo pero también del comportamiento del material ante el.
FALLAS: Son fracturas de las rocas en las que los bloques separados se han desplazado. Cuando no existe tal desplazamiento las fracturas se denominan diaclasas.
Plano de fallas: fractura que separa los bloques desplazados Estrías: Arañazos producidos por la fricción Salto: segmento que une dos puntos anteriormente unidos Bloque de techo: Segmento que une dos puntos anteriormente contiguos. Bloque de muro: Bloque situado bajo el plano de fallas.
Fallas de salto: Normal: el bloque baja, inversa, vertical. Fallas de desgarre: desgarre izquierda: un hueco en derecha, bloque derecha.