Epidemia: Enfermedad accidental temporal, infecciosa, ataca al mismo tiempo y en el mismo país o región a gran nº pers.
Pandemia: Epidemia extendida en muchos países, o ataca a casi todos de un país.
Endemia: Enfermedad infecciosa en momento y sitio especial, puede producirse una epidemia.
Endoepidémica: Endemia aparece a veces brote aumentando incidencia de enfermedad. Combinación de la endemia con la epidemia.
Mortalidad:Cantidad de pers. Que fallecen respecto al total de población en un periodo de tiempo.
Vector:Portador, dicho del animal huésped que transporta el germen de enfermedad.
Morbilidad: Cantidad de personas que enferman en un lugar y un período de tiempo.
Infestación: invasión del cuerpo por parásitos macroscópicos.
Zoonosis: Cualquier enfermedad que es naturalmente (transitables animales vertebrados al ser humano)
Parasitosis: Enfermedad por parásitos para sobrevivir
Germen: cualquier microorganismo infeccioso
Exógena: cuando el germen llega desde el exterior del organismo. Eje: salmonera
Endógena: Causada por germen interno, que actúa como patógeno oportunista. Eje: Hongos
Patógenos oportunistas: Microorganismo normalmente no patógeno y que solo produce una infección cuando las defensas del huésped están disminuidas.
Fases infección: - Entra germen al organismo. -Se multiplica, hasta tener nº suficie. De agentes infecciosos. -Difunden, cerca del punto de entrada o a distancia aprovechando flujo sanguíneo, flu. Linfático, conductos corporales. – Poco tiempo podrá afectar a pers. De forma que dará manifestaciones de la enfermedad.
Estructura de la célula bacteriana. Pilis; Ribosomas; Cápsula; Pared celular; Flagelo; Citoplasma; Vacuola; Plásmido; Nucleoide; Membrana celular.
Mecanismo de transmisión: -T. directa: A través de contacto físi. Directo o aire. Mordisco. -T. Indirecta: a través de un intermediario como agua, fómites, artrópodos (vectores), suelo.
Precauciones universales: -Llevar guantes (pers. Enferm.)- Delantal plástico encima uniforme precaución de salpicaduras de sangre o líqui. Orgánicos.-Riesgo alto de salpica. Mascarilla y gafas prote.-Lavarse manos después de quitarse guantes o tocar (pers. Enferm.) -Cuidado no herir paciente (instrumental punzante) ni a ti. -Después del uso de instru. Depositar recipiente adecuado. -Evitar boca a boca siempre que se pueda, protector o ambú. -Dermatitis lesiones cutáneas, informar supervisor. -Avisar si te pincha o tocas sangre, iniciando protocolo.
Periodo de ventana:Tiempo entre la primera infección y momento en el que la prueba ya puede detectar de manera segura la infección.
Tabla
VIRUS:
Gripe-Influenza Virus Parotiditis-Paramixovirus , Sarampión- Paramixovirus ,Varicela- Herpes Virus , Hepatitis B-V.Hepatitis , Sida-VIH, Poliomielitis-Poliovirus
BACTERIAS:
Neumonía- Streptococcus pneumoniae ,Tuberculosis- Mycobacterium tuberculosis, Foliculitis- Staphylococcus aureus, Meningitis- Neisseria meningitidi, Tétanos- Clostridium tetani, Salmonelosis- salmonella
Protozoo:
Toxoplasmosis- Toxoplasma gondii
Zoonosis-primetamina