Variables:

- Cualitativas: no se pueden expresar a través de números, se especifican mediante palabras

- Cuantitativas: se expresan a través de números

Frecuencia total (ft) —> n

Frecuencia absoluta (fi) —> el numero de veces q se repite Xi

Frecuencia relativa (fr) —> fi1…/Σfi —> Σfi es lo mismo q la n

Frecuencia acumulada de Xi (fa) —> el ultimo numero tiene que dar la n, es decir, el número total de individuos.

Ej: si el numero que te dio la diferencia de medias está fuera del gráfico (que hiciste del 95 y 99%) entonces significa que hay una diferencia significativa por lo tanto es una hipotesis alternativa. 

Si la diferencia estuviera dentro de esos intervalos del gráfico entonces no hay diferencia significativa por lo tanto es una hipotesis nula.

ΣFi => n

Rango=(Xi máx - Xi mín)+1

Amplitud = rango/intervalo

Intervalo = rango/amplitud

Media = ΣXifi / Σfi —> es igual al n (número total de individuos)

Moda = el valor que más se repite

Mediana =(x3+x4)/2 cuando es par

Amplitud total (AT)= Xi máx - Xi mín

Varianza (S2) = (Xi-x̄)2/Σfi

Desviación típica (S)= √S2

Coeficiente de variación (cv)= (S/x̄)*100

Sm = S/√n-1



Para los valores más de 30

IC 95% p<0,05 —> x̄ ± 2*Sm

IC 99% p<0,01 —> x̄ ± 2,6*Sm

Para los valores menores de 30 hay que mirar en la tabla

Grado de libertad= n-1

IC 95% p<0,05 —> x̄ ± (valor de la tabla del grado de libertad)*Sm

IC 99% p<0,01 —> x̄ ± (valor de la tabla del grado de libertad)*Sm

Error estándar de diferencia de medias (Sd)= √(S12/n1) + (S22/n2)

Diferencia de medias = x̄2-x̄1

95% —> ± 2*Sd

99% —> ±2,6*Sd

PROCEDIMIENTO:

A. Se calculan los grados de libertad de la tabla de contigencia, a través de la fórmula matemática: (nº de filas-1)x(nº de columnas-1). En nuestro caso: (2-1) x (2-1) =1

B. Se compara el valor de chi-cuadrado encontrado con los valores que aparecen en la tabla para los grados de libertad estimados

En nuestro caso: chi-cuadrado=8,98. Grados de libertad= 1

Coeficiente de correlación de Person (r)= Sxy/SxSy

Grado de libertad n-2

Sxy —> covarianza

Sx —> desviación típica de x

Sy —> desviación típica de y

r≈0 —> variables independientes: no existe correlación entre ambas 

r≈-1 —> correlación negativa: si una sube de valor, la otra disminuye.

r≈+1 —> correlación positiva: si una sube de valor, la otra también aumenta.

SXY <0 —> relación negativa: cuando x sube, y baja

SXY >0 —> relación positiva: cuando x sube, y sube

SXY =0 —> sin relación

Cov(x,y)= Σn1(Xi-x̄)(yi-y con la flechita arriba)/n



Rango=(Xi máx - Xi mín)+1

Amplitud = rango/intervalo

Intervalo = rango/amplitud

Amplitud total (AT)= Xi máx - Xi mín

Varianza (S2) = (Xi-x̄)2/Σfi

Desviación típica (S)= √S2

Coeficiente de variación (cv)= (S/x̄)*100

Sm = S/√n-1

Para los valores más de 30

IC 95% p<0,05 —> x̄ ± 2*Sm

IC 99% p<0,01 —> x̄ ± 2,6*Sm

Para los valores mens de 30 hay que mirar en la tabla

Grado de libertad= n-1

IC 95% p<0,05 —> x̄ ± (valor de la tabla del grado de libertad)*Sm

IC 99% p<0,01 —> x̄ ± (valor de la tabla del grado de libertad)*Sm



ΣFi => n

Rango=(Xi máx - Xi mín)+1

Amplitud = rango/intervalo

Intervalo = rango/amplitud

Media = ΣXifi / Σfi —> es igual al n (número total de individuos)

Moda = el valor que más se repite

Mediana =(x3+x4)/2 cuando es par

Amplitud total (AT)= Xi máx - Xi mín

Varianza (S2) = (Xi-x̄)2/Σfi

Desviación típica (S)= √S2

Coeficiente de variación (cv)= (S/x̄)*100

Sm = S/√n-1

Para los valores más de 30

IC 95% p<0,05 —> x̄ ± 2*Sm

IC 99% p<0,01 —> x̄ ± 2,6*Sm

Para los valores mens de 30 hay que mirar en la tabla

Grado de libertad= n-1

IC 95% p<0,05 —> x̄ ± (valor de la tabla del grado de libertad)*Sm

IC 99% p<0,01 —> x̄ ± (valor de la tabla del grado de libertad)*Sm

Error estándar de diferencia de medias (Sd)= √(S12/n1) + (S22/n2)

Diferencia de medias = x̄2-x̄1

95% —> ± 2*Sd

99% —> ±2,6*Sd