Enfermedades asociadas a la sangre: anemia.- se debe a una disminución del contenido de hemoglobina en la sangre lo que produce una reducción del transporte de oxígeno a las células de todo el cuerpo Leucemia.- es un cáncer que afecta a la médula ósea roja que produce un aumento incontrolado de leucocitos Hemofilia.- enfermedad hereditaria que se caracteriza por un trastorno en la coagulación de la sangre
Enfermedades del sistema urinario: cistitis.- inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria Pielonefritis.- es una inflamación aguda que afecta a la corteza la médula y la pelvis renal qué se debe a una infección generalmente Cálculos renales.- son pequeñas piedras que se forman en la pelvis renal por el depósito de algunas ventas que contiene la orina y cuando un cálculo se desplaza produce un cólico nefrítico Insuficiencia renal.- es un trastorno caracterizado por una disminución o interrupción de la función del riñón y sus causas se dividen en dos tipos: la aguda, que se puede recuperar la función del riñón y la crónica, que no hay cura y es irreversible
En las nefronas se forma la orina a través de dos procesos: la filtración y la reabsorción
Órganos que intervienen en la función de excreción: riñones- que eliminan sustancias tóxicas del metabolismo celular por la orina, los pulmones- que expulsan dióxido de carbono, el hígado- que depura los residuos procedentes de la ingestión y las glándulas sudoríparas- que se encargan de expulsar el sudor qué es como la orina pero más diluido
Enfermedades cardiovasculares: arteriosclerosis- qué es una enfermedad inflamatoria crónica qué se produce un endurecimiento y rigidez de las arterias es por una acumulación de lípidos, hipertensión arterial- elevación anormal de la presión arterial es crónica, infarto de miocardio- es la muerte de una zona del miocardio por falta de riego sanguíneo
Hábitos saludables del sistema circulatorio: realizar ejercicio de intensidad moderada a diario, evitar dietas ricas en grasas, beber cada día como mínimo dos litros de agua, llevar una vida tranquila pero activa, no fumar y tomar bajos niveles de sal en la dieta
Hábitos saludables del sistema urinario: beber abundantes líquidos, tener una alimentación equilibrada, moderar el consumo de sal, evitar la automedicación y mantener una higiene adecuada de los genitales externos