Grupo del 98 | Modernismo | Generacion del 14 o Novecentistas | Vanguardias |
---|---|---|---|
Miguel d Unam1, Azorin, Pio Baroja Antonio Maxado (empezo como modernista xo cambio) |
Ruben Dario, Slavador Rueda, Jacinto Benavente, Francisco Manuel Maxado Inicios Antonio Maxado, Julio errera |
Perez d ayala, Ortega Gase, Wenceslao, Manuel Azaña, Juan Ramon Gimenez, Gabriel Miro | - |
s centraban en lo autentico y esencial, esencia inmortal. acian reflexion sobre la caida d España, especialmente en castiya. | Luxan contra ls realistas, asuntos gratificantes. ablan d lo mal q estan muxas veces, no todo son princesas y dragones. Escapismo | Cuidado del lenguaje y del arte. Optimismo | Renovacion total d la literatura y l arte, velocidad, movimiento, guerra, violencia, deportes, riesgo, peligro, militarismo y fabricas. La mayoria d ls temas son no umanos Quieren ser nuevos. Romper ls abitos d ls lectores |
Idealismo, s metian + con la gente pobre y ls analfabetos, s meten con ls realidades sociales, acen analisis muy profun2. Estudio psicologico d 1 problema | Son rebeldes, no critican directamente, + bien se evaden a un mundo d belleza. Se intentan salir del mundo. El modernismo es una adaptoción a las corrientes europeas. Intentan buscar algo semejente a la belleza con colores y objetos. Se usan colores y elementos sensoriales para describir la belleza. Estos elementos estan llenos d belleza sensorial. Hay contraste. | Simbolismo, solida formacion intelectual y propuestas sistematicadas d pensamiento, son + d ciudades y + europeistas. | Se desprecia a la mujer, el fascismo estaba en subida y se empezaba a tener un diferente punto d vista d la mujer. Misoginia (desprecio ahcía la mujer). Se empezaron a usar formas descompuestas para hacer poemas. Caligramas, lo q se expresa con palabras se expresa en la forma del poema. |
La tía tula (Unamuno) Luces de Bohemia |
La guerra literaria Soledades (machado) |
El obispo leproso, el torero coracho, el caballero del hongo gris, volvoreta | Guillermo de la torre (Helices Rafael Cansinos-Assens, Marinetti |