Tema 5

Las Bienaventuranzas Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados los mansos porque ellos poseerán en herencia la tierra. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los que buscan la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos.

La voluntad de Jesus es reunir a un nuevo pueblo de Dios Jesús no quería limitarse a reunir una simple comunidad que viene que diera continuidad sus enseñanzas intención era construir un nuevo pueblo de Dios en el pueblo de la Nueva Alianza Jesús escoge como fundamento de la comunidad a 12 discípulos Los 12 ¿tenía algún significado de este número  Para un judío de la epoca era una señal inequivoca :12 fueron los hijos de Jacob  y 12 las tribus de Israel. Con este gesto,  Jesús indica que el pueblo de Dios.

Jesús enseña el Padre Nuestro Los discípulos piden a Jesús una oración propia. Él les transmite entonces el Padre Nuestro,  la oración de los hijos de Dios. Expresa el designio amoroso del Padre Nuestro,  que toma a los seres humanos a compartir su vida como una gran familia.

 La iglesia nace de la Eucaristía, en la que se hace presente el sacrificio de la nueva alianza. La función de la iglesia fue un proceso, desde que comenzaron a llamarse discípulos en el inicio de su vida pública, hasta el día de Pentecostés. No obstante subiera fijar un día decisivo este sería sin duda el de la Última Cena. El antiguo pueblo y el antiguo culto quedan  sustituidos por el nuevo pueblo y nuevo culto. Qué es la comunidad reunida en torno a Cristo la comunidad que se reúne en torno a la Eucaristía, permanente de Cristo y de su misterio pascual: su pasión muerte y resurrección.

Los bienes compartidos: La Palabra y los Sacramentos El bien que comparte la comunidad cristiana esta salvación que Cristo ha ganado.  está salvación llega por dos cauces La Palabra de Dios:  Cristo con quién a sus apóstoles la misión de ser sus testigos de anunciar el Evangelio a todas partes. Les promete la asistencia del Espíritu Santo que los llevará a la verdad completa  garantizar la fidelidad de la iglesias a su mensaje.



Los Sacramentos: Jesús no quiere que los apóstoles se emite en anunciar la salvación; quiere que la realicen. El Dios de la resurrección les confirió la capacidad de reconciliarse con Dios,  de perdonar pecados en el sacramento de la penitencia, antes de la Ascensión les confía el bautismo. De  esta manera Jesús aseguró su presencia y su acción constante entre los suyos.

Tema 6

Depositadores y anunciadores de la salvación La revelación divina alcanza su plenitud en Cristo y finaliza con la muerte del último apóstol.  La revelación se transmite la Iglesia en dos modos Con la tradición,  qué es la transmisión viva de la revelación en la historia y con la Sagrada Escritura que es la misma revelación puesta por escrito. La misión de la Iglesia con sistema hace posible que la revelación llegue a todo hombre y mujer. Resulta del todo imprescindible la presencia de una palabra autorizada que interprete meramente los contenidos de la fe.  Esta función es propia del magisterios que puede desempeñarse bajo varias modalidades:

Magisterio solemne o extraordinario: realizado por un concilio que es la reunión de todos los dispositivos al papá. Magisterio ordinario y universal: desempeñado por los obispos dispersos por el mundo en comunicación con el papá. Magisterio ordinario: semejante a la anterior pero cuando enseñan algo siempre tenderá a hacerlo de manera infalible y definitiva.

La función de asignar es ejercida por los obispos,  es una unión con el obispo de Roma. El papel del Papa en este servicio a la verdad es fundamental. La  misión confiada a Pedro por Jesús y transmitida a sus sucesores tiene dos aspectos primordiales:  Ser fundamento visible de unidad: Eso solo en común y en comunión con Él puede un obispo puede ejercer su magisterio auténtico y verazmente.

Confirmar en la fe: El Ministerio del Sucesor de Pedro es ante todo  un servicio a la fe de sus hermanos para que puedan procesarla verdadera y auténticamente.

Los ministros ordenados servidores de sus hermanos Entre todos sus seguidores Jesús escogió a los doce y les  encargó la misión de tirar y servir a los demás. Dios llama también hoy a algunos tienes cristianos para servir a todos mediante el sacramento del Orden. En el orden existe  3°: Los obispos que son los sucesores de los Apóstoles. El papá sucesor de San Pedro y obispo de Roma. Los presbiterios llamados comúnmente sacerdotes y los diáconos constituyen los otros 2 grados y ayudar a los obispos es su tarea. Como  el resto de los miembros del pueblo de Dios,  los pastores de la Iglesia buscan la santidad.  Jesús les encomienda comunitaria propia celebrar los sacramentos para todos los fieles,  enseñar la Palabra de Dios con autoridad y guiar a la Iglesia hacia Dios. Esta manera específica de participar en la talla de Cristo se llama ministerio.



Ministerio sacerdotal: los miembros de la Jerarquía administrar los sacramentos

Ministerio profético: transmitir la Palabra de Dios guardada fielmente, interpretar las Escrituras y aplicarlas a la actualidad. El Ministerio regio o pastoral: Jesucristo,  rey del Universo, guía a su pueblo, y a la jerarquía hace presente su misión en la tierra. Su ley es la ley del amor.

Tema 7

San Juan Pablo II

El 16 de octubre de 1978 fue elegido papa el cardenal arzobispo de croacia, Karol Wastylan. San Juan Pablo II fue un papa que marco la vida de los personas y a traves de sus muchos viajes y encuentros. Dos cumentos de gran relevancia: el codigo de derecho canonico, que recoge las normas por las que se rige la iglesia, y el catecismo de la iglesia catolica, en que se condesnsa y se explica toda la doctrina de la fe. San Juan Pablo II fallecia el 2 de abril de 2005. Su fama de santidad era tal, que fue canonizado en 2014 , tan solo 9 años dps de su muerte.

Hacia una cultura del encuentra

A San Juan Pablo II le sucedio una de sus colaboradores mas cercanos, el cardenal aleman Joseph Ratzinger, con el nombre de Benedicto XVI. Benedicto XVI renuncio al papado en 2013 por motivos de edad. Fue elgido papa al cardenal arzobispo de buenos aires , Jorge Mono Bergogio. EL papa Francisco es el primer papa americano de la historia.

Conclusion

La palabra del Santo Cardenal John Henry Newmen cobra todo sentido: La igleisa no ha envejecido, es una verdad valiente que no puede envejecer jamas. Medicina salvadora de Cristo: El camino de la felicidad en esta vida y en la futura