Caminos mayas: caminos de piedra caliza desde 60 cm-2.5m que esta formado por capas
(Roca madre, cimiento o piedra bola, base del piso, losas, piso de estuco)
Pavimento: Conjunto de capas de materiales seleccionados que reciben de forma directa las cargas de transito y las transmiten a las capas inferiores, distribuyendolas con uniformidad.
La superficie de rodamiento debe hacer que los vehiculos transiten con rapidez, comodidad y seguridad
Tipos de pavimento
Flexible:La carpeta asfaltica proporciona la superficie de rodamiento las cargas de los vehiculos hacia las capas inferiores se distribuyen por medio de las caracteristicas de friccion y cohesion de las particulas de materiales
(riego de sello, carpeta asfaltica, base, subbase, capa subrasante)
Rigido: La superficie de rodamiento de un pavimento rigidio es proporcionado por losas de concreto hidraulico
Tipos de pav rigidos: LOSAS (Corta de concreto simple sin pasajuntas, concreto simple con pasajunta, concreto de refuerzo continuo, concreto presforzado)
CAPAS (Subrasante, subbase, concreto hidraulico)
DIFERENCIAS PAV RIGIDO Y FLEXIBLE
RIGIDO: (+duracion,+costo,-comodo-mantenimiento+resist a cambios de temp, +tiempo de construccion,+resist a lluvia y escurrimiento, + resist a deformaciones, +segura en pav mojado) FLEXIBLE (TODO LO CONTRARIO)
CONCRETO HIDRAULICO: Mezcla homogenea de cemento, agua, arena y grava
Cemento portland: Proviene de la pulverizacion de clinker obtenido por fusion incipiente de materiales arcillosos y calzo, que contienen oxidos de calcio, silicio, aluminio y hierro.
Fabricacion de clinker requiere piedra caliza y pizarra
se emplean minerales de fierro, silicie y aluminio (se funde hasta 1400 c)
Proceso de fabricacion (extraccion de banco, trituracion y molienda, mezcla de los materiales en las proporciones correctas, calcinacion, molienda y adicion de yeso, almacenamiento, envase, transporte)
Tipos de cemento (CEMENTO PORTLAND (COMPUESTO CPC, PUZOLANICO CPP, ORDINADRIO CPO))
Caracteristicas especiales: resistente a los sulfatos rs, baja reactividad alcali BRA, Blanco B
AGREGADO: Material granular, el cual puede ser arena, grava, piedra triturada o escoria etc. usado con un medio cementante para formar concreto y mortero hidraulico
CLASIFICACION DE LOS AGREGADOS- modo de fragmentacion, tamaño de la particula, origen y composicion
MODO DE FRAGMENTACION.- Es la diferenciacion del agregado en base al proceso a que es sometido para lograr el tamaño o los tamaños requeridos dividiendose en naturales, triturados mixtos o combinados
Tamaño de la particula.- es la division de los agregados (agragdo grueso GRAVA, agregado fino ARENA)
TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO TMA:Es el que se designa en las especificaciones que se designa en cada estructura de concreto
tamaño de la malla desde 3´hasta 200
ORIGEN: igneas, sedimentarias, metamorifcas
COMPOSICION: Andesita, basalto, tezontle, caliza, granito, marmol, baritica
MATERIALES CONTAMINANTES: Limas y arcillas, materia organica, particulas inconvenientes. sales organicas, actividad quimica
ADITIVOS: Son sustancias quimicas que se adicionan al concreto, cambia las propiedades del concreto
Fibras: Ofrecen mejores caracteristicas en el concreto (propileno, polipropileno y homopolimeros, sintetica adicionada (antitermica y antibacterial) y metalica