1-ECCEMA:Reacción inflamatoria de la piel que se manifiesta con áreas de eritema, pápulas y vesículas, con prurito. No es una enfermedad sino una reacción de la piel ante estímulos diversos. 3-GRADO I: La piel está íntegra pero enrojecida, no desaparece al disminuir la presión. Suele
ser indolora.GRADO II: Ya está afecta a la epidermis y dermis superficial. La piel no esta integra: grietas, vesículas, abrasión. GRADO III: Se produce una pérdida total de la piel. Afecta a la dermis profunda e hipodermis, tiene forma de cráter profundo o cavidad. Escara. Es dolorosa. GRADO IV: La lesión se extiende al músculo y hueso subyacente. Tiene forma de excavación profunda con tunelizaciones y trayectos tortuosos. 4-El volumen de orina en la vejiga supera la capacidad contráctil de la uretra, por lo que se produce un vaciamiento por rebosamiento. Es más frecuente en hombres que en mujeres y más durante la noche. Se suele dar en lesiones medulares, en hiperplasia de próstata, en estenosis uretrales, fármacos y neuropatía diabética… 6-• Sentado: tuberosidad isquiática, coxis, omóplatos, codos, zona poplítea. • Decúbito Supino: occipital, omóplatos, codos, sacro, coxis, pliegue inter glúteo, talón, dedos. • Decúbito Lateral: oreja, acromion, costillas, cresta ilíaca, trocánter mayor, cóndilos, maléolos, talones. • Decúbito Prono: acromion, mejilla, orejas, costillas, codos, senos de la mujer, órganos genitales del hombre, cara anterior de los muslos, rodillas, dedos del pie. 8-- El paciente permanece sentado, con el cabecero de la cama a 45º, ayudándonos de una almohada en la espalda para mantener la posición. Las piernas se colocan en semiflexión, con la posibilidad de una almohada bajo las rodillas y la colocación de un tope almohadillado a los pies. - Las camas articuladas de 3 segmentos permiten, además de elevar la cabecera, ajustar el segmento pélvico y el piecero, para adoptar esta posición y evitar que el paciente se resbale. Esta posición se utiliza habitualmente durante la alimentación, la administración de medicamentos, como cambio postural y para favorecer la respiración, la circulación y la relajación de los músculos abdominales. 12-Se administran para extraer el contenido intestinal, gases, heces, etc. o para administrar medicamentos o nutrientes, se emplean como evacuantes o de limpieza que son los más frecuentes.