Problemas en el diseño de una estructura:
-Encaminamiento: Como establecer la ruta para que la información llegue a su destino.
-Direccionamiento: Como identificar al emisor y receptor.
-Acceso al medio: como controlar la transmisión cuando hay varios interlocutores.
-Saturar al receptor: Diferencia de velocidade
-Mantenimiento del orden: Como el sistema ordena la información para reconstruir mensaj.
-Control de errores: Detectar y reparar errores
-Multiplexación: Como Comprartir los canales de la red entre diferentes comunicaciones.
Tipos de servicios:
-Servicio orientado a la conexión: Se estable la conexión y después se envian los datos.
-Servicio no orientado a la conexión: No se necesita establecer la conexión.
-Servicios confirmados: Hace falta enviar una confirmación de que el mensaje ha llegado bien
-Servicios no confirmados: No se envia confirmación.
Modelo OSI: Arquitectura propuesta por el organismo OSI. Consta de 7 capas.
1. Capa Física: Define las especificaciones eléctricas y mecánicas de los procedimientos y funcionales para activar, mantener y desactivar un enlace físico entre sistemas.
2. Capa Enlace: Transforma una línea para que parezca libre de errores. Proporciona tránsito confiable a través del enlace físico. Se ocupa de: direccionamiento físico, topología de la red, acceso a la red, notificación de errores, entrega ordenada de datos y control de flujo.
3. Capa de Red: Proporciona conectividad y selección de ruta entre dos hosts. También controla el ráfico y aparición de cuellos de botella. Debe permitir conectar redes heterogénas.
4. Capa de Tranporte: Acepta los datos de la capa superior, los divide y asegura que lleguen.
5. Capa de sesión: Establece, administra y finaliza las sesiones entre dos hosts.
6. Capa de Presentación: Garantiza que la información que envía la capa de aplicación de un sistema puee ser leida por el del otro. Puede traducir a varios formatos. Desincriptación.
7. Capa de Aplicación: Suministra servicios de red a las aplicaciones del usuario (www, ftp, ...)