Equipos con movimiento sin traslado: fijan suelo o techo, permiten transporte mercancías mediante movimiento continuo o alternativo. -Cinta transportadora rodillos; por gravedad, motorizados. -Cinta trans de banda; de goma, plástico, neopreno u otro material flexible. -Trans aéreos. Permiten mantener el suelo despejado de mercancías. Industrias cárnicas. Raíles aéreos o grúas aéreas.
Equipos con movimiento y traslado: smueven de forma indv de un lugar a otro del alm. Manuales y autopropulsados.
Transpaletas: Manual o autopropulsada; conductor a pie, montado, sentado y en plataforma.
Apiladores: similar transpa, pero lleva incorporado mástil elevador telescópico. Manuales o autopropulsados/ eléctricos; con conduct acompañante, en plataforma, sentad 0
Carretillas elevadoras: Vehículos autopropulsados, mástil elevador. Tipos: - Contrapesada: llevan carga por delante de su punto de apoyo. - Retráctil: exclusivamente para trabajar en interior del almacén. Mastil telescópico. Elevaciones superiores a las carretillas contrapesadas. - Trilateral: depositar carga en tres posiciones; lat izq, drch y frontal. Permite trabajar en pasillos tan estrechos como estrecha sea su configuración. mayor rendimiento guiadas dentro de pasillos. *Con hombre abajo o torre. *Con hombre arriba o carretilla recoge-pedidos.
Transelevadores: Puede transportar y elevar cargas a gran velocidad por pasillos muy estrechos. En almacenes automatizados. Para obt rendimiento adecuado debe trabajar solo en un pasillo. Tipos: - Con conductor incorporado: máquina compuesta por un mástil, dos chasis, cabina del operario y plataforma. - Con microprocesador: no llevan cabina para operario sino un microprocesador. Control se puede realizar desde una consola de control o desde ordenador central.
Vehículos de guiado automático (AGV). Medios de trans interno q no necesitan conductor y sin capaces de seguir un camino previamente trazado. Ventaja; pueden trabajar fuera de pasillos y por caminos utilizados al mismo tiempo por carretillas o peatones. Sistemas q + utilizan para trazado de camino: -Filoguiado por cable inductivo: vehículo sigue camino marcado por un alambre enterrado al suelo y sometido a corriente inductiva. - Guiado por identificación de posición: lleva instalado un microcomputador con un esquema de posiciones introducido en su memoria. - Guiado por lectores ópticos, químicos o magnéticos: seguimiento se realiza por sensores de aproximación. Los AGV + utilizados son carros filoguiados y robots móviles.