Examen B
1. Las normas laborales ordenadas de mayor a menor orden de importancia son …
c) La constitución,la ley ET, los convenios, el contrato.
2. Un trabajador puede firmar un contrato de trabajo si:
d) Todas las anteriores
3. Indica qué opción es INCORRECTA con respecto al periodo de prueba:
b) Tienen un salario no superior al 75% de un salario normal de otro trabajador de igual categoría.
4. Con respeto a los periodos de descanso …
b) El descanso semanal es de un mínimo de día y medio ininterrumpido.
c) Las jornadas/días festivos anuales son 14.
5. El derecho del trabajo es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre …
b) Empresarios y trabajadores
6. Los representantes de los trabajadores en la empresa, está compuesta por:
c) Los delegados del personal y comité de empresa
7. Indica de las siguientes opciones cual es la INCORRECTA con respecto a los efectos de la huelga de los trabajadores.
c) No cobran salario, pero si parte proporcional de las pagas y vacaciones.
8. El empresario con respecto a la vigilancia de los trabajadores puede …
c) Poner cámaras que graben vídeo y audio previo aviso a los trabajadores.
9. Cuando ante una demanda de despido, un juez laboral puede fallar de alguna de las tres siguientes maneras. Indica que opción es correcta.
c) Despido Procedente, despido improcedente o despido nulo
10. A un profesor le dicen que tiene que estar unos días trabajando realizando las labores de secretaría. Indica cuál es la opción correcta:
b) Es un caso de suspensión de contrato de trabajo y el trabajador puede rechazarlo.
11. Sales elegido como concejal en un ayuntamiento y tienes que dejar el trabajo durante 4 años para ejercer como concejal. Indica la opción correcta:
a) Es un caso de suspensión de contrato de trabajo.
12. Indica la opción correcta
b) Es una negociación el arbitraje consiste en que una persona neutral propone soluciones que son obligatorias para ambas partes.