5. Plano medio o de cintura:Centras por completo la atención en el sujeto fotografiado. Se caracteriza por encuadrar al personaje desde la cabeza hasta la cintura.Se usa mucho en moda y en retratos formales.
6. Plano medio corto:Incluye aproximadamente el rostro y el busto de la persona fotografiada. Aquí ya aparece la figura prácticamente descontextualizada, sobretodo si disparas en vertical. Su finalidad es la de capturar sentimientos, son imágenes más dramáticas y descriptivas.
7. Primer plano:Es un plano del rostro incluyendo los hombros o parte de ellos. En este plano, ya se alcanza un grado muy elevado de intimidad. Con él se pretenden realzar los rasgos del rostro, la mirada, la expresión, los gestos. . . es el retrato del rostro propiamente dicho. Posee una elevada identificación emocional con el espectador.
8. Plano detalle:Muestra el detalle de un objeto o de una persona.
9. Primerísimo plano:La cara rellena por completo el encuadre, por lo que la mirada no se distrae con ningún elemento del fondo. El rostro es el mensaje en sí mismo, a través del cuál puedes expresar un pensamiento, un sentimiento o una emoción.
Planos fotográficos en función del ángulo de la cámara.
1. Plano cenital:La cámara se sitúa por encima del personaje en ángulo perpendicular.
2. Plano picado:La cámara se sitúa por encima del personaje pero en un ángulo más abierto que el cenital. Esa posición superior conlleva una carga emocional, y es la de inferioridad, vulnerabilidad o debilidad de la persona u objeto que aparece en la imagen. Suele ser uno de los ángulos más comunes en fotografía de niños, animales pequeños, flores u objetos de pequeñas dimensiones.
3. Plano normal:La cámara se sitúa paralela al suelo, es decir, tanto el fotógrafo como la cámara miran de frente al personaje u objeto. Es la forma habitual de mirar, evoca cercanía y confianza.
4. Plano contra-picado:La cámara se sitúa por debajo del personaje. Este punto de vista realza al personaje, se le otorga fuerza y grandiosidad.
5. Plano nadir:La cámara se sitúa completamente por debajo del personaje y perpendicular al suelo. Si el contra-picado agranda al personaje, el nadir le otorga unas proporciones casi irreales.