54.- En una narración audiovisual, ¿en qué consiste un sonido extradiegético? Son todos los sonidos cuya fuente de origen no está en el espacio representado. Por tanto, la fuente no es perceptible ni en el campo ni en el fuera de campo escénico. No es percibido por los personajes y sí por el espectador. Pueden ser: Los comentarios del narrador, Los efectos sonoros que se añaden para conseguir resultados dramáticos, La ambientación musical, es decir, la banda sonora de un audiovisual. Es un elemento insustituible que forma parte integrante de la carga expresiva de cualquier film o programa.
55.- En una narración audiovisual, ¿en qué consiste la voz en off? La voz en off representa a un personaje que no está en el encuadre, o bien que está, pero voz e imagen no corresponden al mismo tiempo, o bien, que esa voz no pertenece a ningún personaje. Se trata de voz extradiegética y se utiliza en ficción, documentales y reportajes.
56.- ¿Qué es un croma? Consiste en extraer un color de una imagen o vídeo (usualmente el verde o el azul) y reemplazar el área que ocupaba ese color por otra imagen o vídeo, con la ayuda de un equipo especializado o una computadora. Esto se hace cuando es demasiado costoso o inviable rodar al personaje en el escenario deseado, o para evitar el laborioso recorte del personaje fotograma a fotograma.
57.- La plataforma Netflix es una plataforma audiovisual de streaming bajo demanda. La retransmisión es la manera que permite a los usuarios el acceso a un sistema de distribución digital de contenidos multimedia de una forma personalizada. El espectador puede elegir la película o programa que desee en tiempo real o descargarlo en un dispositivo. Mediante una cuota mensual
58.- Defina qué es un podcast. Es una publicación digital periódica en audio o vídeo que se puede descargar de Internet El nombre podcast proviene de una mezcla anglosajona entre iPod y Broadcast, ya que, antiguamente, sólo se podían escuchar en estos dispositivos a través de la plataforma iTunes
59. Dentro de una producción audiovisual, ¿quién es el productor audiovisual? Es el encargado de gestionar y planificar los medios de producción, recursos, gastos (técnicos y humanos) de una producción audiovisual. El realizador da vida a la parte técnica y escénica mientras que el productor es el que desde la pre-producción ha tenido que gestionar los diferentes equipos de trabajo. Ambos trabajan mano a mano y la función de uno se lleva a cabo gracias a la figura del otro del director, que a veces puede coincidir con la labor de realizador o la de productor. Éste es el que toma las decisiones finales y está en todas las fases del desarrollo del audiovisual.
60. En t.v. ¿en qué consiste el género de infoentretenimiento o infotainment? Consistente en combinar la información con el entretenimiento principalmente televisivo. Por un lado, en la incorporación de noticias ligeras o menores dentro de los informativos tradicionales, por otro, en la tendencia a abordar asuntos de información seria pertenecientes al debate público dentro de programas y formatos destinados prioritariamente a la distracción del espectador.
61. Defina en qué consiste la publicidad. La publicidad es un conjunto de estrategias de manipulación y persuasión, que informan al público sobre un producto, servicio o idea a través de los medios de comunicación, con el fin de que consumamos, pensemos o actuemos de una determinada manera. La publicidad utiliza la misma técnica para vender productos o servicios, que para transmitir ideas políticas, valores sociales o conductas saludables, la diferencia es que la publicidad de productos busca beneficios económicos mientras que las otras buscan educar en valores o beneficios políticos. La publicidad se apoya en la psicología, la sociología, la economía, y la estadística para hacer estudios de mercado, etc. para decidir qué mensaje es el más efectivo según el grupo de población al que se dirige.