Imágenes del evento:
El suceso en sí, sus consecuencias, el escenario, los sujetos implicados, los expertos sociales…. Deberán llevar su sonido directo, aunque solo sea ambiente.
Sonido ambiente directo:
Debe acompañar a todas las tomas. Grabar una banda de ambiente adicional para facilitar el montaje o enriquecer el que acompaña a cada torna (cuando la planificación de la secuencia va muy fragmentada o cuando se han rodado un gran número de planos).
Directos a cámara del periodista (entradillas):
A veces sólo se graba una entradilla, relato introductorio del tema desde el lugar de los hechos, con la imagen hablando a la cámara del periodista.
Locuciones «Off» o narración complementaria:
Se redacta después del rodaje y una vez montado todo el relato, o secuencia a secuencia conforme va progresando el montaje.
Entrevistas y encuestas (“Vox Populi”):
Aporta carácter al reportaje, con el relato y la opinión de los protagonistas y de los expertos que enjuician y explican los hechos (multiperspectivismo). Las encuestas son el detalle colorista o pintoresco de la voz de la calle (sujeto anónimo).
Citas:
Frases concisas, extraídas de las entrevistas que de manera rápida fijan una idea, un concepto, un punto de vista. Se conocen como “Totales”, al contener la imagen del sujeto y sus palabras. Facilitan los montajes de ritmo fuerte, muy fragmentados.
Imágenes y sonidos de archivo:
Imágenes o sonidos de los servicios de documentación del propio canal o de instituciones especializadas, por su carácter retrospectivo o por su sentido genérico, nos evita rodar unas imágenes que ya han sido rodadas.
Música:
Compuesta originalmente o pregrabada que se adecua al tema y al ritmo de las imágenes. La llamada música de librería es igual, son composiciones hechas para su uso en los medios, estando sometida a un régimen especial en cuanto a la cesión de derechos.
Infografía:
Dibujos, gráficos, mapas… Realizados por ordenador o por manipulación informática (fotogramas, cuadros congelados, dibujos…). Rótulos, subtítulos (traducción) y títulos de crédito.
Fotografías, dibujos,etc..
Cuando incluimos imágenes fijas, deben ser grabadas de manera aislada o con intención de encadenamiento. Pueden ser captadas por “scanner” para su tratamiento digital y agregarlas a las secuencias de producción infográfica.