Un forjado es un elemento estructural que se encuentra horizontal o inclinado y separa dos plantas de un edificio. Cumple la función de servir como suelo para una planta y techo para la planta inferior, además de recibir y transmitir las cargas del edificio a otros elementos estructurales. También proporciona aislamiento térmico y acústico entre las plantas.

Para cumplir adecuadamente sus funciones, el forjado debe ser estanco e impermeable para evitar el paso de agua, fuego y permitir el paso de instalaciones como agua, gas, electricidad, etc. También debe ser capaz de sostener elementos colgantes como lámparas o falsos techos.

El forjado tiene que cumplir determinadas condiciones para realizar de manera adecuada sus funciones:

-La rigidez del forjado es de gran importancia.

-La deformación del forjado ante la acción de las cargas no puede superar un cierto límite, -Es necesario que el descenso de cualquier punto del forjado sea reducido y que sea similar al de los puntos de su alrededor. Aunque el forjado esté constituido por diversos elementos todos ellos se comportarán como un solo componente.

-A la capacidad del forjado de resistir y deformarse como una única pieza se le denomina monolitismo. Un forjado monolítico ayuda a atar o arriostrar el conjunto del edificio.

Con la unión perimetral o encadenado de cada uno de los distintos forjados del edificio se garantiza la transmisión de esfuerzos horizontales a los otros elementos estructurales del mismo.

Tipos de Forjados:

Existen diferentes tipos de forjados según el material principal utilizado. 

-Los forjados de madera se utilizan en obras de reforma o en edificios con cargas pequeñas o medianas. 

-Los forjados metálicos de acero se emplean en altillos, estructuras provisionales e instalaciones industriales. 

-Los forjados mixtos combinan acero y hormigón y se utilizan en forjados de poco espesor que deben resistir cargas pequeñas o medianas. 

-Los forjados de hormigón armado son los más comunes y están compuestos por vigas y viguetas prefabricadas de hormigón armado, bovedillas y una capa de compresión de hormigón.

-Los forjados unidireccionales transmiten las cargas en una única dirección y son comunes en edificaciones residenciales.

-Los forjados bidireccionales o reticulares tienen elementos resistentes en ambas direcciones, formando una red o retícula. Estos forjados pueden apoyarse en jácenas o directamente sobre pilares.

Función resistente.

Los forjados resistentes son aquellos en los que las viguetas soportan por sí mismas el peso del forjado, mientras que en los forjados semirresistentes y no resistentes, distintos elementos colaboran en la resistencia.



Forjados de hormigón armado, se utilizan viguetas, bovedillas, armaduras y una capa de compresión de hormigón. Las viguetas pueden ser autoportantes, semirresistentes o semiviguetas. Las bovedillas aligeran el peso del forjado y sirven como encofrado perdido y soporte para revestimientos inferiores. Se colocan armaduras longitudinales y de reparto para proporcionar resistencia y conexión con el resto de la estructura. También tendremos la armadura de continuidad en los apoyos del forjado sobre una jácena o una pared, para conseguir una mayor trabazón, rigidez y monolitisno de las diferentes partes. Finalmente, se vierte el hormigón in situ para formar una losa superior que refuerza y une los componentes del forjado. Por ejemplo: un forjado de 6 m de luz tiene que tener un canto mínimo de 6x1/30=0,2m, uno de 7m de luz tendrá un canto mínimo de 0,25 m.

Forjado de losa de hormigón armado unidireccional: Este tipo de forjado consiste en una losa de hormigón maciza sin aligerar, lo que la hace pesada pero económica. Se construye sobre un encofrado de tablas y se utiliza en voladizos, losas de escalera y cubiertas de poco espesor.

Forjado de placas prefabricadas de hormigón pretensado: Estas placas prefabricadas de hormigón presentan alveolados para reducir su peso y mejorar el aislamiento. Son autoportantes, se colocan rápidamente y pueden soportar cargas desde el principio. Se utilizan en forjados unidireccionales y se finalizan con una capa de hormigón de compresión.

Forjado de prelosa armada o pretensada: La prelosa es una placa plana de hormigón armado o pretensado con celosías electrosoldadas. Sirve como encofrado visto del forjado y proporciona el armado necesario. Se colocan casetillas de poliestireno sobre la losa prefabricada y se completa con el vertido de hormigón in situ para crear los nervios y la capa de compresión.

Forjado mixto de chapa metálica nervada colaborante: Este tipo de forjado consiste en una chapa metálica grecada sobre la cual se vierte una losa de hormigón con armadura. La chapa actúa como plataforma de trabajo, encofrado perdido y armadura inferior. Se utiliza en sistemas de montaje rápido y ofrece una superficie para aplicar acabados.

En cuanto a los forjados bidireccionales o reticulares, se distribuyen los esfuerzos en dos direcciones perpendiculares. Se utilizan cuando se necesitan luces grandes y se componen de una red de nervios o elementos aligerantes. Un forjado reticular será una placa continua de hormigón armado maciza o aligerada y podrá apoyarse en la estructura mediante jácenas que sujetan el forjado por sus cuatro bordes o descansar directamente sobre pilares de hormigón armado, sin necesidad de vigas entre pilares. Los tipos incluyen:

-Forjados con bloque aligerante perdido: Se utilizan bloques o casetones de hormigón aligerado o poliestireno expandido para reducir el peso y mejorar el aislamiento. Son comunes en construcción de viviendas.

-Forjados con bloque aligerante recuperable: Se emplean casetones de plástico u otros materiales que se retiran después de fraguar el hormigón, dejando huecos en la parte inferior del forjado. Se utilizan en garajes, locales industriales, centros comerciales, etc.

Los forjados bidireccionales pueden apoyarse directamente sobre pilares o sobre jácenas planas. Se refuerza la zona de unión entre el forjado y el pilar para evitar el punzonamiento. Estos forjados permiten construir con menor canto y falso techo, aumentando la superficie construida y reduciendo los elementos estructurales verticales.