- Un orógeno es una región de la superficie terrestre en la que, por deformación de las rocas, se ha originado una cordillera de gran extensión.
- Dorsal oceánica: cordillera de gran longitud y elevada de 2000 a 3000 m sobre la llanura abisal.
- Fosas oceánicas: zanjas profundas que se suelen encontrar próximas a taludes continentales o a las islas volcánicas. En ellas, son frecuentes los terremotos.
- Rift: Hendidura longitudinal de unos 1500 m de profundidad, localizada en el centro de un una dorsal oceánica.
- Islas volcánicas: elevaciones de origen magmático que sobresalen en la superficie del mar.
• Geográficas: los continentes encajan como las piezas de un rompecabezas.
• Geológicas: Las cordilleras están alineadas a ambos lados del Atlántico ( Apalaches y cadenas montañosas de Gran Bretaña y Escandinavia). Composición y edad de las rocas similares.
• Paleontológicas: existen especies continentales en lugares que actualmente están separados por grandes océanos. (Mesosaurus y Glossopteris).
• Paleoclimatología: En África, Sudamérica, India y Australia se han encontrado sedimentos de origen glaciar de la misma edad, los cuales solo se pueden formar cerca del polo sur.
MODELO GEOQUIMICO
Se ha planteado a partir del análisis de la velocidad de propagación de las ondas sísmicas en el interior terrestre. Muestra 2 cambios bruscos en esta velocidad, o discontinuidades sísmicas a 70 km y 2900 km de profundidad, que dividen la geosfera en 3 capas concéntricas:
PLACA PACIFICA --> convergente
PLACA FILIPINA --> convergente
PLACA DE NAZCA --> divergente y convergente
PLACA AFRICANA --> divergente, convergente y transformante.
8. Las corrientes de convección son movimientos de ascenso y descenso de las rocas debido a la diferencia de temperatura entre las distintas capas del planeta.
1. La rama ascendente de la corriente coincide con la dorsal oceánica, favoreciendo la salida de magma a la superficie. Además, se origina nueva litosfera.
2. La parte superior de la célula convectiva fuerza el desplazamiento de la placa en el sentido de la corriente.
3. La rama descendente de la corriente arrastra a la placa litosférica y la hunde debajo de la mesosfera.
4. A partir de 670 km la litosfera se desintegra desplazándose hacia el fondo de la mesosfera.
5. Las rocas que alcanzan el nivel D se calientan y ascienden a la superficie formando plumas térmicas.
La tectónica de placas tiene la función de explicar la dinámica de la Tierra y el origen de los
fenómenos geológicos (terremotos, volcanes y formación de montañas). Es importante para poder saber cómo funciona el ‘mecanismo' de formación de la Tierra. Además, es la teoría aceptada actualmente debido a descubrimientos de la mitad del siglo XX.
1 La fragmentación de la litosfera ocurre en una zona de distensión. La consecuencia es la aparición de un rift continental.
2 Los bloques se separan y aparece entre ellos una dorsal oceánica. Se genera litosfera oceánica y se expande el fondo oceánico.
3 Se produce una compresión, la placa mixta se rompe por su parte más débil: la litosfera oceánica se hunde bajo la continental formando una falla. Comienza la subducción
4 El plegamiento de los sedimentos depositados en la placa bajo la que se produce la subducción da lugar a la formación de cordilleras y arcos insulares
5 Aparece una nueva dorsal que desplaza a la antigua, ocasionando la convergencia de los bloques que antes se separaban
6 Ambas masas continentales chocan (convergen) concluyendo la subducción y formando un orógeno de subducción a la primera dorsal.