1.-¿Que funcion tienen los fusibles en una istalacion electrica?Los fusibles sirven para proteger las líneas eléctricas contra sobrecargas y cortocircuitos.
Todos los fusibles ofrecen alguna o ambas formas de protección contra cortocircuitos, así como protección contra las sobrecargas,
2.-Tipos básicos de esquemas electricos Fundamentalmente podemos distinguir entre esquemas explicativos y esquemas de conexiones.
Los esquemas explicativos están especialmente orientados a resolver los problemas propios de la fase de diseño. Su destinatario es por tanto un ingeniero. En esta fase se plantean problemas muy diversos: cuál va a ser la estructura general del circuito (esquema explicativo funcional); dónde se emplazarán físicamente sus componentes (esquema explicativo de emplazamiento); o cómo se relacionarán entre sí estos componentes eléctricos (esquema explicativo de circuitos).
Los esquemas de conexiones están orientados a resolver los problemas de ejecución material. Su destinatario es por tanto un técnico electricista.
En ambos casos, pero especialmente en los esquemas de conexiones, puede resultar conveniente por simplicidad representar agrupados distintos conductores en un mismo trazo. En ese caso hablaremos de representación unifilar. Por el contrario, cuando cada conductor sea representado por un trazo independiente tendremos la representación multifilar.
3.-Circuito mixto
Cuando los elementos de un circuito están conectados en serie y otros en paralelo, sería un circuito eléctrico mixto. En otras palabras, esta es una combinación de circuitos en serie y en paralelo.
Las características del Circuito Mixto son las siguientes:
● Se caracteriza por estar compuesta por la combinación de circuitos en serie y paralelo.
● El voltaje varia dependiendo de la caida de tensión entre cada nodo.
● La intensidad de la corriente varía dependiendo de la conexión.
● Existen dos formulas para calcular la resistencia total del circuito mixto.
4.-Interruptor magnetotermico
Se define como un interruptor de protección que sirve para proteger las instalaciones específicamente los cables por supuesto de una sobrecarga o cortocircuito. El magnetotérmico consta de dos mecanismos para protección, una parte es magnética y la otra térmica, de allí el nombre.
5.-Clasificacion de bases de enchufe Según la forma de montaje
• Empotrada. En la Figura 4.20 observamos varios modelos de bases de enchufe para empotrar. La número 1 y la 2 son bases bipolares de 16 A con TT (toma de tierra) lateral. La número 3 es una base de 25 A con TT.
• Superficie. Al igual que los mecanismos estudiados antes, pueden ir directamente sobre una superficie o sobre una base superficial, como se aprecia en la Figura 4.21. • Móviles. Se utilizan para conectar aparatos que están alimentados por un cable móvil (manguera) y para el montaje de prolongadores. En la Figura 4.22 se muestran algunos tipos de bases móviles.
6.-Diferencial
Se trata de dispositivos electromagnéticos cuya función principal es interrumpir inmediatamente la corriente cuando detectan una falla o fuga en el circuito eléctrico. Detectan la intensidad de la señal en todo el circuito, comparando la potencia de salida y de entrada de éste.
Un interruptor diferencial es un dispositivo electromagnético instalado en el cuadro eléctrico de todo tipo de instalaciones con el fin de proteger a las personas de contactos directos e indirectos con electricidad. El término diferencial se le aplica porque estos dispositivos miden la diferencia de corrientes de entrada y salida de sistemas eléctricos.Cuando se produce una carga de tensión demasiado alta y se produce una fuga de corriente, los interruptores diferenciales cortan el suministro de electricidad de forma automática para asegurar la protección de la persona y la instalación.
7.-Circuito de 4 lámparas en cascada
8.-Nombrame 10 herramientas eléctricas y sus funciones
1. Alicates. Sirven para sujetar, doblar o cortar. Existen varios tipos: planos, redondos, de corte, universales, de pico de loro…
2. Destornilladores. Con ellos apretaremos y aflojaremos tornillos. También hay variados tipos según la parte de la cabeza: redonda con ranura, estrella, plana…
3. Detector de tensión. Más comúnmente conocido como buscapolos que comprueba la tensión en los enchufes.
4. Pelacables y remachadoras. Tal y como dicen sus nombres se utilizan para pelar cables y remachar terminales.
5. Tijera de electricista. Se usa para cortar cables finos o pelar los cables conductores.
6. Pinzas. Muy prácticas para sujetar cosas. Si se aproximan los extremos son universales y si se separan son pinzas en ocho.
7. Regla, metro, escuadra y nivel. Para tomar las medidas adecuadas y colocar bien los elementos eléctricos.
8. Grapadora especiales para electricistas. Son más robustas y se emplean para sujetar cables en paredes o en madera.
9. Martillo de electricista.
10. Punta de trazar. Con ella se marcan líneas de referencia.
9.- Conductores eléctricos según su constitucion
CLASIFICACIÓN ESPECIAL DE LOS CONDUCTORES
Se clasifican de acuerdo al aislante y los hay forrados y desnudos.
SEGÚN SU FORMA: La gran mayoría son redondos pero los hay también cuadrados y en forma de platina.
6SEGÚN SU CONSTITUCIÓN INTERNA: Cable flexible (muchos hilos), cable rígido (7 hilos), alambre(1 solo hilo).
SEGÚN EL NÚMERO DE CONDUCTORES:
1. Unifilar.
2. Bifilar o duplex.
3. Trifilar.
4. Cuadrifilar.
SEGÚN LA NATURALEZA DEL MATERIAL: Los hay de cobre, de bronce, de aluminio. SEGÚN EL VOLTAJE O TENSIÓN QUE EL CIRCUITO LLEVE:
● Alta tensión: Desde 13.200 voltios en adelante.
● Media tensión: De 440 voltios a 13.200 voltios. ● Baja tensión: De 1 voltio a 440 voltios.
10.-Dibija 10.simbolos eléctricos en sus dos modalidades
Unifiliar y multifiliar
Interruptor
Interruptor bipolar
Interruptor de tirador
Interruptor doble
Conmutador
Conmutador de cruzar
Pulsador
Regulador
Interruptores de persianas