El sistema cinestésico es aquel por medio del cual se percibe el tono muscular, el movimiento del cuerpo y la disposición de sus miembros, el peso, la relación entre las diferentes partes del cuerpo y su posición en el espacio. Genéricamente se le puede llamar «sentido del equilibrio». se divide en dos partes:Aparato vestibular Proporciona datos sensoriales sobre la posición del cuerpo en el espacio, provoca sensaciones relacionadas con el equilibrio. Está ubicado en el oído interno. Receptores sensoriales Situados en músculos y tendones. Suministran información sobre el • tono muscular, la posición de los miembros y la relación entre las diferentes partes del cuerpo.Una sensación es una impresión que se produce en el cerebro por la excitación originada en un receptor sensorial a causa de un estímulo proveniente del mundo externo o interno sensaciones exterioceptivas • Son sensaciones producidas por estímulos del exterior.• Sus receptores sensoriales están situados en cada uno de los órganos de los sentidos, así, por ejemplo.tenemos sensación de quemazón al tocar algo con una temperatura alta. Sensaciones interoceptivas Son sensaciones cuyos estímulos provienen del propio organismo. Sus receptores sensoriales están situados en los órganos internos (vísceras), es decir, en el corazón, estómago, pulmones, etc.; por ejemplo, sensación de dolor de estómago.Sensaciones propioceptivas Sus receptores sensoriales están situados en los músculos, los tendones, etc; por ejemplo, sensación de estar relajado. La percepción es una función cognitiva básica. Es la posibilidad de organizar los estímulos y diferenciar unos objetos de otros. Permite interpretar la realidades. la interpretación de la sensación, por lo que es un proceso más complejo La percepción ha sido objeto de estudio en la psicología, pero especialmente fue el centro de interés de la escuela de la Gestalt. Ley de la buena forma Tendencia a percibir una figura, un objeto, una cara, una estructura, etc., de la forma más sencilla, equilibrada y estable posible. Esta ley es un principio básico que rige todas las demás leyes.Ley de la proximidad Tendencia a percibir juntos, o como un mismo objeto, los elementos próximos en el espacio o en el tiempo. Ley de la semejanza Tendencia a agrupar los elementos parecidos como si formasen parte de una misma estructura.Ley de cierre Tendencia a cerrar las figuras incompletas. Dicho de otra manera, se perciben figuras completas cuando en realidad no lo son. Ley figura-fondo La figura es el objeto en el que focalizamos la atención; y el fondo es la parte de atrás o lo que rodea a la figura. Ley de la predisposición perceptiva La percepción se puede ver condicionada por las circunstancias personales (edad. sexo, cultura..), expectativas, etc.
Factores que influyen a la percepción.Factores socioculturales. Hace referencia al lenguaje, a la cul-tura, la sociedad, el hábitat, etc., de la persona. Factores individuales Hace referencia a factores internos de la persona, es decir, motivación, inte-reses, expectativas, emociones, etC. Alteraciones vista Miopia Dificultad para distinguir con nitidez objetos lejanos. Se corrige con lentes o mediante cirugia. Hipermetropía Solo se distinguen bien los objetos apartados. Se corrige con lentes o mediante cirugía.Astigmatismo Dificultad para distinquir con nitidez objetos de cerca. Se corrige con lentes. estrabismoPérdida del paralelismo de los ejes visuales oculares. Puede afectar a un ojo o a los dos, se corrige tapando el ojo sano con parches. Ojo vago Pérdida parcial de visión. Se considera discapacidad visual. Daltonismo Condición genética que afecta a los receptores de la retina. Existen diversos tipos de daltonismo, según el color cuya percepción resulte mayoritariamente afectado. Ceguera Falta de visión o ausencia de la percepción visual. Se puede deber a una lesión en el cerebro o en el nervio óptico. Se considera discapacidad visual. Alteraciones de transmisión El oído externo o el oído medio está dañado en alguna de sus partes, ya sea el conducto auditivo externo o la cadena de huesecillos. Entre sus principales causas, las infecciones de oído, perforación timpánica o traumatismos. Pueden generar un retraso en la adquisición del lenguaje.Alteraciones de percepción Hipoacusia: pérdida de audición unilateral o bilateral; se produce en diferentes grados. Se puede corregir con cirugía (implante coclear) o con audífonos. sordera total: pérdida de audición por anomalías o déficit en el nervio auditivo alteraciones en el tacto: El trastorno más frecuente del tacto es la insensibilidad táctil. Se puede padecer este tipo de alteración en cualquiera de las sensaciones táctiles. Esto es debido a deficiencias de los receptores sensoriales o a una lesión neurológica.alteraciones gusto A causa de las alteraciones parciales o totales en los receptores sensoriales corespondientes se puede producir. •Hipoageusia: disminución de la sensibilidad gustativa. - Parageusia: mala interpretación de los sabores (salado, dulce, ácido..) alteraciones olfato Este tipo de alteraciones es menos frecuente. El trastorno más importante es la insensibilidad olfativa. A causa del receptor sensorial (pituitaria amari-(la) se puede producir la pérdida parcial o total de la capacidad olfatoria Alteración del sistema cinestésico Este sistema podría verse afectado a causa de malformaciones congénitas, traumatismos o infecciones. Puede acarrear pérdida de equilibrio, desconocimiento de la situación o de la posición del propio cuerpo o descoordinación de movimientos. Se conoce con el nombre de «vértigos»