EPOCA: Shakespeare formo parte del llamao teatro isabelino ingles q cubre las 2 últimas décadas del S.XVI y casi toda la 1ª mitad del S.XVII se llama asi ya q se gestó durante el reinado de Isabel I. El triunfo del Renacim en Inglate fue tardío y entrando en el S.XVI predominaba u teatro religioso de procedencia medieval. Junto a este teatr religioso se abrió el paso a un teatro cortesano (se representaba en las universidades) y a un teatro popular (el isabelino) q acabaría triunfando generando obras y autores d primer orden como Tomas Kyd, Cristopher Marlowe, Benjamín Jonson y X supuesto William Shakespeare. Este teatro popular demandado x gente d toda condición, pero con un predominio d estamento popular. Se construyeron teatros como The Globe y The Swan para representar las creaciones d estos dramaturgs. característ d teatro isabelino: - Se Transgreden las unidades de tiemp, lugar y acción. - Se mezclan comedi y tragedi d manera q una situac trágica se vea aliviada x la intervenc cómica d un clown. - Se mezclan los personajs nobles con los plebeyos  - Se alternan el verso y la prosa Junto a las tragicomedias coexisten las tragedias comeds y el drama. Meece especial atención la creación d piezas d tema histórico, q generaron un apasionad interés del públic x el pasado d su país. En todos los géneros brillo el genio insuperable d Shakesp.



P.L. 37 obras conforman la producc literar d Shakesp constituyen el legado + importan d las letras inglesas. Shakesp supera x completo los moldes clásicos; lo único que mantiene son los cinco actos del modelo horaciano. No encontramos en su obra ni unidades dramáticas ni uniformidad de estilo; las formas métricas son variadas, e incluso se mezcla la prosa con el verso La grandeza de Shakespeare hay que buscarla en una serie de aportaciones: - a) Su estilo es asombrosamente rico con maestría desde la expresión más exquisita y sublime hasta la gracia del habla popular. - b) Es capaz d emocionar al espectador - c) Elevo a sus criaturas a la categor de personajes universales, al encarar las pasiones + arrebatadoras - d) Particularmente valiosa a su concepción d personaj cómico como contrapunto d los personajs + graves. Su obra dramática se divide en 1. Comedias: en una primera etapa, Shakesp se dedicó casi x entero a comedis. Destacan: El mercader de Venecia, La fierecilla domada, El sueño de una noche de verano. Shakespeare volvió en su última etapa creadora a la comedia y destaca. La tempestad . 



EPOCA: Shakespeare formo parte del llamao teatro isabelino ingles q cubre las 2 últimas décadas del S.XVI y casi toda la 1ª mitad del S.XVII se llama asi ya q se gestó durante el reinado de Isabel I. El triunfo del Renacim en Inglate fue tardío y entrando en el S.XVI predominaba u teatro religioso de procedencia medieval. Junto a este teatr religioso se abrió el paso a un teatro cortesano (se representaba en las universidades) y a un teatro popular (el isabelino) q acabaría triunfando generando obras y autores d primer orden como Tomas Kyd, Cristopher Marlowe, Benjamín Jonson y X supuesto William Shakespeare. Este teatro popular demandado x gente d toda condición, pero con un predominio d estamento popular. Se construyeron teatros como The Globe y The Swan para representar las creaciones d estos dramaturgs. característ d teatro isabelino: - Se Transgreden las unidades de tiemp, lugar y acción. - Se mezclan comedi y tragedi d manera q una situac trágica se vea aliviada x la intervenc cómica d un clown. - Se mezclan los personajs nobles con los plebeyos  - Se alternan el verso y la prosa Junto a las tragicomedias coexisten las tragedias comeds y el drama. Meece especial atención la creación d piezas d tema histórico, q generaron un apasionad interés del públic x el pasado d su país. En todos los géneros brillo el genio insuperable d Shakesp.



P.L. 37 obras conforman la producc literar d Shakesp constituyen el legado + importan d las letras inglesas. Shakesp supera x completo los moldes clásicos; lo único que mantiene son los cinco actos del modelo horaciano. No encontramos en su obra ni unidades dramáticas ni uniformidad de estilo; las formas métricas son variadas, e incluso se mezcla la prosa con el verso La grandeza de Shakespeare hay que buscarla en una serie de aportaciones: - a) Su estilo es asombrosamente rico con maestría desde la expresión más exquisita y sublime hasta la gracia del habla popular. - b) Es capaz d emocionar al espectador - c) Elevo a sus criaturas a la categor de personajes universales, al encarar las pasiones + arrebatadoras - d) Particularmente valiosa a su concepción d personaj cómico como contrapunto d los personajs + graves. Su obra dramática se divide en 1. Comedias: en una primera etapa, Shakesp se dedicó casi x entero a comedis. Destacan: El mercader de Venecia, La fierecilla domada, El sueño de una noche de verano. Shakespeare volvió en su última etapa creadora a la comedia y destaca. La tempestad .



2. Obras históricas: Una d las fuentes principales en el desarrollo del teatro isabelino fue la propia historia de Inglaterra. El pueblo inglés, que vivía con el reinado de Isabel I una relativa situación de paz, y reclamaba con verdadero entusiasmo ahondar en el pasado cruento y belicoso de su país. Escrib. varias piezas históricas destacn: Enrique VI, Ricardo III y Ricardo II . 3. Obras romanas: La historia de Roma no interesa lo puramente histórico, sino la profundización en los conflictos internos de sus personajes. La tiranía, la justicia, el deber patriótico..., son temas sobre los que reflexiona el autor en estas obras: TitoAndrónico, Julio Cesar... 4. Tragedias: Es la tragedia donde Shakespeare se muestra con mayor brillantez. La creación de estas obras se concentra en unos pocos años. Salvo Romeo y Julieta, escrita en su primera época, las tragedias más sobresalientes fueron creadas en 1601 y 1606: Hamlet, Otelo, El rey Lear y Macbeth. En ellas se suele combinar el verso y la prosa, y en su lenguaje caben desde la expresión más exquisita hasta el registro más familiar, plagado de exabruptos y crudeza.



2. Obras históricas: Una d las fuentes principales en el desarrollo del teatro isabelino fue la propia historia de Inglaterra. El pueblo inglés, que vivía con el reinado de Isabel I una relativa situación de paz, y reclamaba con verdadero entusiasmo ahondar en el pasado cruento y belicoso de su país. Escrib. varias piezas históricas destacn: Enrique VI, Ricardo III y Ricardo II . 3. Obras romanas: La historia de Roma no interesa lo puramente histórico, sino la profundización en los conflictos internos de sus personajes. La tiranía, la justicia, el deber patriótico..., son temas sobre los que reflexiona el autor en estas obras: TitoAndrónico, Julio Cesar... 4. Tragedias: Es la tragedia donde Shakespeare se muestra con mayor brillantez. La creación de estas obras se concentra en unos pocos años. Salvo Romeo y Julieta, escrita en su primera época, las tragedias más sobresalientes fueron creadas en 1601 y 1606: Hamlet, Otelo, El rey Lear y Macbeth. En ellas se suele combinar el verso y la prosa, y en su lenguaje caben desde la expresión más exquisita hasta el registro más familiar, plagado de exabruptos y crudeza.