Los modelos son una réplica tridimensional de las estructuras anatómicas orales del paciente, que se obtienen a partir de una impresión. El yeso es un mineral compuesto principalmente de sulfato de calcio dihidratado. Su forma de presentación típica es en polvo, conocido como “escayola” (sulfato de calcio hemihidratado), que al mezclarse con agua se hidrata y endurece (fraguado), formando el yeso sólido mediante una reacción exotérmica (libera calor). Los yesos de uso odontológico deben cumplir ciertos requisitos:Facilidad de manipulación., Compatibilidad con los materiales de impresión., Fraguado rápido, pero suficiente para permitir su manipulación., Reproducir exactamente los detalles de la impresión., Resistencia y dureza suficientes para soportar las manipulaciones, según para lo que estén destinados., Estabilidad dimensional. El modelo no puede variar de tamaño para evitar desajustes en el estudio diagnóstico o en el producto protésico .

TipoI/Yesodeimpresión; En desuso (se utilizaba para la toma de impresiones TIPO II / Yeso París Porosoyfrágil.Pocopreciso.Fraguadorápido. Expansión tras el fraguado Laboratorio: Zocalado de modelos, montaje en articulador, enmuflados, etc. TipoIII / Yeso Piedra: Mayor dureza, exactitud y resistencia y menor grado expansión que el tipo II. Modelos primarios Modelos de trabajo (prótesis completas y PPRA, aparatos de ortodoncia, férulas…). Tipo IV / Yeso Piedramejorado Gran dureza y resistencia (mayor que el tipo III) y mínima expansión de fraguado Modelos de trab fija, prótesis e implantes Los yesos más utilizados en la clínica dentalson los de tipo III y tipo IV.

Para la preparación de la escayola se necesitan los siguientes instrumentos: Dosificadores de agua y polvo, Taza de mezcla para escayola ,Espátula de escayola, Cuchillete de escayola:  La preparación de escayola puede realizarse manualmente o de forma mecánica con una “mezcladora de vacío”El procedimiento de mezcla manual consiste en verter el agua en la taza de goma 2) añadimos escayola 3) que espatulamos con movimientos rotatorios enérgicos 4) debe ser homogenia y cremosa, nota Se recomienda no sobrepasar el tiempo de 60-90 segundos de espatulado, 5Se puede colocar el tazón de goma sobre una máquina vibradora durante la mezcla de la escayola para facilitar la difusión del polvo en el agua y eliminar la mayor cantidad de burbujas de aire posible contenidas en la mezcla.