El conflicto es una relación entre dos o más actores que no compatibilizan sus objetivos en un escenario de interdependencia. Elementos: Nos encontramos con 5 elementos, que son los siguientes: poder, necesidades, valores, intereses, y percepcion y comunicacion: 1.Los emanados del poder se ausentan en la capacidad de coacción la cual permite influir en algo o alguien para conseguir algún objetivo. 2.Los emanados de las necesidades están determinados por la búsqueda de satisfactores escasos. 3.Los sustentados en valores se encuentran determinados por creencias y valores. 4.Los sustentados en intereses se determinan por objetivos que esperan ser cumplidos. 5.Los sustentados en la comunicación y las percepciones emanadas de esta, que los objetivos que se persiguen son incompatibles. Resolucion: 1.Imposicion: Cuando uno de los actores logra la consecución total de sus objetivos ante el otro que ve frustrada la obtención de los suyos. Supone la prevalencia de los objetivos de un actor frente a los del otro sin que el otro haya renunciado a su obtención. Por ejemplo, cuando un padre impone a su hijo la hora de llegada a casa. 2.Retirada: Cuando uno de los actores logra la consecución de su objetivo y el otro actor abandona la confrontación y la defensa de sus reclamos. En este segundo caso, ya diferencia de la imposición, la prevalencia de los objetivos de uno de los actores se produce porque el otro renuncia a la defensa de su objetivo aunque le mantiene como tal. Por ejemplo, el hijo decide llegar a la hora que el padre le ha dicho para no continuar discutiendo aunque si el padre cambiara la hora de llegada no sería objeto de disputa, el llegaría más tarde. 3.Conversion: Cuando uno de los actores asume como suyos los objetivos expresados por el otro actor. Se diferencia en que desaparece uno de los objetivos incompatibles; el del sujeto que se conforma o convierte. Especialmente la diferencia con el caso del desistimiento es que la modificación de la situación no supone que el actor que se conformó siga defendiendo su objetivo. En la conversión, a diferencia de la renuncia, aunque el padre no considerase ya la hora de llegada como una cuestión conflictiva, el hijo no cambiaría respecto a la hora que el padre le indicó. 4.Compromiso: Cuando termina por compromiso a partir del intercambio de concesiones recíprocas entre los actores del conflicto. Por ejemplo, el padre le dice que quiere que vuelva a casa antes de las tres de la madrugada, el hijo contraoferta y le dice que es pronto y que quiere volver a las nueve. El padre cede y busca un punto de acuerdo no tan alejado; antes de las 6. Presentados los dos elementos, podemos avanzar hacia una definición del método negocial.