-Una chaveta es un prisma de sección generalmente rectangular que se emplea para hacer solidario el giro de dos piezas mecánicas. -Longitudinales: se usan para hacer solidario un arbol. -Transversales: se usan para unir dos arboles que giran sobre el mismo eje.
-Lengüeta es una clase especial de chaveta de ajuste. Tienen seccion recta y el ajuste se produce por las caras laterales.
-Pasador es una pieza redondeada y alargada que se utiliza como elemento de sujecion y para hacer solidarios dos piezas. Se somete a esfuerzos cortantes. -Cilindricos: posicionan una pieza respecto a otra, pero no la fijan. -Conicos se usa como fijacion. -Seguridad para inmovilizar la pieza.
-Roblonado: son piezas cilindricas provistas de cabeza y capaces de deformarse por compresion.
-Remache tubular: variante del roblonado, se usa remache hueco.
-Soldadura es la union estable de dos piezas o de dos partes de una misma pieza, se obtiene por calor.-Heterogenea: el material de aportacion es distinto al metal base. -Homogenea: no utliza material de aportacion y si lo hace es identico al metal base.
-Caracteristicas cera: plasticidad: hace que conserve la huella el monde y la resistencia necesaria para aguantar. fineza: para obtener mondes lisos sin perder el contacto con el metal. permeabilidad: a los gases, para facilitar la evacuacion de gases. refractariedad: para que el molde pueda resistir la temperatura. contraccion: minima de las arenas por secado. disgregacion: para poder retirar la pieza fundida sin que queden particulas de arena.
-Moldeo por arena: confeccion del modelo, configuracion de la parte inferior del molde: se rellena con arena, configuracion de la parte superior del molde: igual que antes y se ponen las piezas auxiliares para el bebedero y el respiradero, montaje del molde por completo, vertido del material fundido, obtencion de la pieza.
-Moldeo en coquilla: precalentamiento: se calienta el molde vacio, vertido del metal: la masa en fusion se vierte dentro, solidificacion: se deja enfriar hasta temperatura ambiente, apertura: se abre el molde y se saca la pieza.
-Moldeo por cera perdida: confeccion del modelo patron, construccion de la coquilla, elboracion del modelo en cera, preparacion del molde de arena, obtencion de molde de arena, obtencion de la pieza.
-Moldeo por presion: ventajas: pueden obtenerse piezas mas delgadas y tienen menos grietas. inconvenientes: resulta caro y algunas aleaciones no se pueden hacer.
-Deformacion elastica es cuando al cesar la fuersa el material recupera su forma inicial. Plastica: al cesar la fuerza el material se queda como esta.
-Opericiones de la forja: estirado: consiste en alargar la piza reduciendo su seccion, deguello: disminuir la seccion, recalcado: inversa a las anteriores amentar seccion disminuir longitud, punzonado: hacer agujeros, corte, doblado.
-Estampacion en caliente: preparacion se da la pieza una forma aproximada a la definitiva por medio de la forja, estampacion se coloca la pieza en caliente entre estampas, acabado cortar las rebabas o el material sobrante.