LA RETÓRICA Y ORATORIA CLÁSICAS: CICERÓN
1. La oratoria en Roma.
En Roma, la enseñanza a la que tenían acceso los jóvenes de familias acomodadas, se impartía en las escuelas de Retórica. Allí el rhetor enseñaba la técnica oratoria, heredado de Grecia. Los alumnos componían, memorizaban y recitaban discursos.//Estos ejercicios eran el entrenamiento del futuro abogado o político. Los jóvenes completaban esta formación en el Foro, hasta que, disminuyó la actividad oratoria. La Retórica entonces se refugia en las escuelas.
2. Ciceron.
2.1. Biografía.
Recibió una instrucción más amplia. En Roma intervino como abogado, pero se movió a Atenas para ampliar su formación. El partido aristocrático, puso sus esperanzas en los sentimientos republicanos de Cicerón.
2.2. Producción literaria.
Hay que añadir el resto de su obra literaria, que encarna la prosa republicana por antonomasia. Llevó a su máximo esplendor la literatura retórica y la prosa filosófica y puso los fundamentos de la epistolografía como género literario.
2.2.3. Oratoria.
Tenemos de Cicerón 58 discursos: -Entre las causas civiles se encuentran los “Pro Archia poeta”... -Entre las causas criminales están los discursos “Pro Sulla”... -Los discursos propiamente políticos forman cuatro grupos principales:
1.A favor de Pompeyo: ”De imperio Cn. Pompei”; 2.Discursos “consulares”: “De lege agraria” y “In Catilinam”; 3.Discursos “del retorno del destierro”:”De domo sua ad pontifices”. 4.Las ”Filípicas”, discursos reales o ficticios, pero redactados a modo de panfletos.
2.2.4. Retórica.
En su juventud compuso el ”De inventione” que fue un tratado teórico.//Más adelante, queriendo preservar su grandeza literaria, publicó el ”De oratore”, en 3 libros, su escrito retórico más importante.
2.3.1. Oratoria.
En sus discursos, Cicerón llevó a su cumbre la tradición de la oratoria político-práctica .
-Temática: La obra presenta unas grandes variedades. En ellos se refleja su propia vida pública, la evolución política y la transición de la República a la Monarquía.
-Elaboración de los discursos: Cicerón primero preparaba el plan y redactaba algunas partes; luego lo pronunciaba y finalmente, lo modificaba para la edición destinada a la lectura.
2.3.2. Retórica.
La producción retórica de Cicerón va más allá elaborando una literatura retórica propia.
-De inventione: Se proponía exponer ampliamente los cinco requisitos que había de cumplir un orador desde que empezaba a preparar un discurso hasta su pronunciación. Sólo llegó a redactar dos libros de los dedicados a la ”inventio”.
-De oratore: Treinta años más tarde, compone su escrito retórico más importante en 3 libros, una amplísima exposición y fundamentación de su ideal de orador. Expone sus puntos de vista sobre la formación del orador, fundada en dones naturales y en conocimientos adquiridos.