El alto horno es una instalación cuya principal función es eliminar el oxígeno presente junto con el hierro, llevando a cabo la reducción del mineral al eliminar el oxígeno combinado con el metal. En este proceso, se utiliza como materia prima la mena del mineral de hierro, el carbón de coque como combustible y reductor de los óxidos de hierro, y el fundente (cal) que reacciona químicamente con las impurezas formando la escoria, que se elimina. En el interior del alto horno, se funde el mineral de hierro, dando como resultado dos productos principales en la parte inferior: el arrabio, también conocido como "hierro de 1ª fusión" o "hierro colado", con un contenido de carbono entre el 2,6% y 6,7%, y otras impurezas, que se extrae para su conversión en acero o su transformación en fundición; y la escoria, que flota sobre el arrabio fundido y se aprovecha en la fabricación de cementos y aislantes térmicos, entre otros.El convertidor LD es utilizado para transformar el arrabio fundido, vertido desde los torpedos, en acero fundido. Los metales ferrosos con mayor contenido de carbono presentan menor tenacidad, mayor fragilidad, mayor dureza y poca ductilidad. Dado que el arrabio contiene un exceso de carbono e impurezas, haciéndolo inapropiado para la mayoría de aplicaciones al ser frágil y carecer de ductilidad y maleabilidad, es necesario someterlo a procesos de afino en convertidores. La función de estos convertidores es aportar oxígeno al arrabio fundido. En la actualidad, los convertidores son de tipo eléctrico. El proceso implica el transporte del arrabio en estado líquido, el vertido de arrabio, chatarra y fundente, la inyección de oxígeno que reacciona con el carbono, eliminando CO y CO2, así como con las impurezas para formar óxidos que, al reaccionar con el fundente, generan la escoria. Posteriormente, se vierte la escoria y finalmente el acero líquido, al que se pueden añadir otros elementos para obtener aceros aleados como cromo y níquel.Los hornos eléctricos de afino son considerados "opcionales" y se emplean cuando se busca obtener aceros inoxidables o aceros de calidad extraordinaria con especificaciones muy exigentes. Después de pasar por estos elementos, que incluyen el alto horno, el convertidor, y opcionalmente el horno de afino, se obtiene acero líquido. En el proceso de producción, el arrabio vertido sobre lingotes se utiliza para la fabricación de fundiciones. Estos lingotes de arrabio, al solidificarse, son llevados a un horno de 2ª fusión, comúnmente un horno de cubilote, donde se eliminan impurezas, pero no el carbono. Como resultado, se obtiene una aleación fundida con un porcentaje de carbono superior al de los aceros estándar