8. Homo inbibens: investigaciones recientes han puesto de manifiesto que las propiedades psicoactivas del alcohol están quizá a la base del salto evolutivo que supuso el desarrollo en nuestro cerebro racional o el neocórtex del lenguaje, las artes, la creatividad, la religión…..6.Homo homini lupus; "el hombre como un lobo para el hombre", frase acuñada por Tomás Hobbes, pensador inglés del siglo XVI y teórico del estadoabsoluto, según el cual el hombre es violento y malo por naturaleza con sus congéneres. Otra afirmación relevante en este sentido la del filósofo francés: Montaigne, según la cual "No hay ninguna bestia que deba ser tan temida por el ser humano como el ser humano" 7.Homo videns: el hombre como animal que está actualmente reconfigurando su propia estructura cerebral en función de las nuevas exigencias del nuevo tratamiento digital de la información.5..1Las emociones nos informan de si algo es importante para nuestro bienestar o no, por ejemplo, no hablan del peligro antes de que tengamos tiempo para pensar.2-Son la guía más clara y segura de uno mismo, porque ser humano significa vivir emocionalmente, una vida sin emociones no es humana.-3Movilizan la vida de manera primordial, si no, estaríamos absolutamente desmotivados; hay que dar sentido a las emociones.4.1.Las emociones surgen del pensamiento, luego son producto de nuestra inteligencia.2. porque para tener éxito vital y personal es necesario manejar, gestionar y controlar inteligentemente nuestras emociones.3. porque desde el punto de vista evolutivo lo primero que nos hizo superiores para adaptarnos al medio y sobrevivir fue el guiar nuestro comportamiento con las emociones (ira, miedo, amenaza, dolor.….) antes que por la reflexión.







3.1. Tallo encefálico: lo compartimos con el resto de los seres vivos y regula las funciones básicas como la respiración, los latidos del corazón etc…2. Cerebro reptiliano: lo compartimos con los reptiles y regula las funciones de territorialidad,la agresividad, la jerarquía social y el ritual.3. Sistema límbico o cerebro emocional: lo compartimos con los grandes mamíferos y regula nuestros estados de ánimo y emociones.4. Corteza cerebral (neocórtex) o cerebro racional: es específica de los primates y regula las funciones propiamente humanas relacionadas con la racionalidad, la inteligencia, la ciencia, la técnica, el arte, la cultura, la moralidad y la consciencia, tal y cómo radican en la corteza prefrontal.DEF:Ecumenismo cultural:característica propia de la especie humana según la cual esta constituye una sola especie que, sin embargo, ha sido capaz de habitar casi toda la tierra adaptando la naturaleza a sus necesidades vitales.Etnocentrismo:Posición consistente en considerar la cultura propia como la única cultura válida, demanera que se desprecia al resto de las culturas simplemente por ser diferentes.. Antropogénesis:

Proceso evolutivo que condujo desde los antiguos primates hasta la nueva especie.(Homo Sapiens Sapiens). Hominización:Proceso evolutivo seguido a partir de los primeros homínidos (Australopitecus) hasta la aparición del Homo Sapiens Sapiens.Humanización:Proceso de desarrollo cultural que configura la especificidad del ser humano (cultura como "segunda naturaleza ")