DIVERSIDAD INTELECTUAL: es d componente cognitivo o intelectual afecta áreas como comunicacion, accesibilidad, actividades d vida diaria AVD, relaciones socioafectivas, inserción sociolaboral. CONCEPTO: se define como estado de limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual como de conducta adaptativa (habilidades a nivel conceptual, social y practico) y por ser originada antes de los 18 años. FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL: entendido como capacidad mental general q incluye aspectos como aprendizaje, razonamiento, abstraccion y comprension d ideas complejas o resolucion d problemas. El funcionamiento intelectual se mide por el cociente intelectual (relacion entre la edad mental y cronológica evaluada por un test) siendo superior por encima de 120, normal entre 75 y 120, limitado por debajo d 75. En las personas con DFI les cuesta aprender, comprender y comunicarse. Aparición del DFI durante el desarrollo puede ser prenatal, perinatal (durante el parto), postnatal (infancia antes de 18 años). La DFI depende d la persona y sus condiciones d entorno si se consigue q sea mas fácil y accesible se favorece el desarrollo. MODELO MULTIDIMENSIONAL DFI: la interaacion debe ser dinamica entre 1. habilidades intelectuales , 2. conducta adaptativa, 3. Salud (nivel bio-psi-social), 4. participación (interacción), 5. Contexto: factores ambientales; entorno, vivienda etc TIPOS DE APOYOS: son técnicas q ayudan a mejorar la autonomía tipo: intermitente: ayuda ocasional para algunas tareas, limitado:intensivo y continuo durante tiempo limitado como adaptación a la escuela extenso: regular y de forma limitada, generalizado: ayuda d elevada intensidad constante y continua, puede ser toda la vida. La DFI es dinámica puede evolucionar durante el crecimiento y desarrollo y ecologica no es solo d la persona tambien d la capacidad o incapacidad del entrno para darle apoyos q necesita tmbien es un reto, no es adecuado encasillar pero la clasificación ofrece ventajas como: facilitar busqueda d recursos, favorecer diagnóstico, planificar intervención y fijar objetivos reales. 



NECESIDADES APOYO: generalizado; nula o escasa intención comunicativa, ausencia d habla, solo comprende órdenes sencillas. Extenso o limitado: retraso en adquisición emisión del lenguaje, dificultad en comprension y expresion, dificultad articulatoria o del ritmo al hablar, intermitente o limitado: lenguaje normal con algun retraso, tener ciertas habilidades conversacionales, dominio comprension y expresion si no es complejo, adquisición de lectoescritura. Algunas medidas son: facilitar comprension d mensajes por medios escritos con criterios d lectura facil, electronicos o audiovisuales, programas d estimulacion temprana en casos graves, implementar sist. de comunicación alternativos si no consigue suficiente lenguaje para comunicarse. La accesibilidad cognitiva es la cualidad q tienen los entornos, productos, dispositivos etc para q sean faciles d entender pueden ser pictogramas, señalización descriptiva, avisos en audio en zonas como paradas d bus, edificios públicos, centros de dia etc esto beneficia en gneral a los ciudadanos como personas mayores, inmigrantes, turistas etc. OBJETIVO: relizar AVDB como cuidado personal, movilidad en el hogar y que esto se convierta en hábito considerando las AVDI: tareas domésticas y habilidades fuera del hogar y también las AVDA a las q no tienen q renunciar si disponen d habilidades mas elaboradas con alto nivel d autonomía NECESIDAD APOYO: generalizado: nula o baja autonomía para AVDB, escasa conciencia d sensación d higiene y aseo personal, dificultad para deambulación en el hogar, extenso o limitado: desarrollo d cierto grado d autonomía en el cuidado personal, deambulación autónoma o con ayuda dentro del hogar, dificultad para implicarse en realizar tareas domésticas. limitado o intermitente: autonomia en cuidados personales, asunción d responsabilidad y realización d tareas domésticas regulares, asunción d responsabilidad y toma d decisiones, disposición para realizar cierta AVDI, habilidad d interacción en el entorno exterior 



DESARROLO SOCIOAFECTIVO: la necesidad d apoyo estara condicionada por el nivel desarrollo q la persona tiene siendo Necesidad apoyo generalizado: desarrollo emocional inadecuado, escaso o nulo control impulsivo, nulo o reducido interes por interacciones, autoestima negativa, dificultad para el aprendizaje espontaneo d habilidades sociales, extenso o limitado: pauta d comportamiento adecuada para situaciones sociales, aceptar ciertas normas sociales, posible desarrollo adecuado del autoconcepto y autoestima. ESTRATEGIAS ED. EMOCIONAL: ayudar a elaborar su autoconcepto (conciencia d sus valores y diversidad funcional), ayuda d mejora a la autoestima (esto facilita canalizacion y expresion adecuada d emociones,sentimientos y afectos), ayuda para tener vinculos positivos con su entorno luego ampliarlo, entrenar hab. sociales N. SEXUAL: tienen acceso restringido a entornos normalizados d relacion interpersonal por actitudes d sobreproteccion, carencia d modelos positivos cercanos consecuencias: deficit en conocimientos y experiencia en r. sexual y afectiva y generacion d expectativas no ajustadas a la realidad. ED. SEXUAL DFI: no limitarse solo al fisico incluir plano afectivo y emocional, ayuda a identificar necesidades y resolucion d estas, emplear estrategias d comunicacion, autoregulacion d conductas EMPLEO CON APOYO: conjunto d servicios y acciones para q la persona pueda acceder a una empresa, mantener y promocionarse. Un mediador hace d apoyo y prepara la incorporacion al mercado laboral, prepara la actividad, adapta al puesto d trbajo y entrenamiento d tareas, se desempeñan las funciones con supervison del mediador.