5. LA ORATORIA 1. Elocuencia, oratoria y retorica: En la accion politica y juridica, ante 1a asamblea o ante 1 tribunal , a sido siempre d suma importancia l arte d la oratoria , d la elocuencia , concebida como l arte d ablar bien, con correccion y, sobre todo, d manera persuasiva y convincente . La retorica s, x otra parte, l arte teorico del discurso, del ablar xa persuadir , la oratoria reducida a 1 sistema susceptible d ser enseñado. 2. La oratoria romana anterior a Ciceron: La Roma primitiva era, x su sistema judicial y politico , basado en asambleas , terreno apto xa valorar la importancia d la oratoria ; s añadiria a eyo la vieja costumbre romana d la laudatio funebris , elogio d ls virtudes y azañas d 1 personaje tras su muerte . En este panorama , la oratoria era 1 medio d acer prevalecer la propia opinion ante ls tribunales o ante ls asambleas. d ai al exo puramente literario d la publicacion d ls discursos solo abia 1 paso.3. l discurso: Atendiendo a la finalidad practica s establecen 3 generos del discurso : - genus demonstrativum : alaba o censura ciertos asuntos o personas - genus deliberativum : trata d lo util o lo pernicioso - genus iudiciale : s refiere a lo justo o lo injusto , lo verdadero o lo falso , y l criterio d argumentacion s l derexo . ls partes del discurso (ls partes d q debe constar) son :- exordium : introduccion xa atraer la atencion del publico y acerlo benevolo. -6- narratio : breve explicacion al publico del asunto q s va a tratar. - argumentatio : desarroyo d ls argumentos favorables y refutacion d ls argumentos contrarios. - peroratio : resumen del discurso y busqueda del favor del publico. 4. La oratoria en epoca Clasica: Ciceron Recibio la educacion + completa, en Roma y en Grecia. Alumno d ls + celebres oradores y juristas d la epoca, pronuncio sus 1ºs discursos judiciales despues del triunfo politico d Sila. Fue elegido cuestor en 76 a.C. y ejercio este cargo en Sicilia, donde tuvo ocasion d defender a ls sicilianos contra ls exacciones y robos cometi2 x Verres en la isla (Discursos d ls Verrinas). Sigue l cursus onorum: fue edil, pretor y consul. Su consulado esta marcado x su accion y exito contra la conjuracion d Catilina (Discursos d ls Catilinarias). xo l clima politico en Roma s ensombrece y pronto la ambicion d ls candidatos al poder personal va a acer nacer ls luxas fratricidas q anuncian l fin cercano d la Republica.  En l año 58 a.C., 1 trib1 d la plebe ace votar 1a ley contra Ciceron, l cual considera prudente exiliarse. Sus bienes son confisca2. En 52 a.C. vuelve a Roma ayudado x Milon.



s agudiza la rivalidad entre Cesar y Pompeyo. Ciceron toma l partido d Pompeyo, q s l del Senado y la aristocracia. Derrotado Pompeyo, Ciceron s retira d la vida politica, despues d aber sido perdonado x Cesar. En su retiro s dedica a ls letras y a la filosofia. xo despues del asesinato vuelve a la accion. s enfrenta al poderoso triunviro Marco Antonio, contra l q pronuncia catorce discursos, d extrema violencia, a ls q denomina Filipicas. Ciceron paga con su vida este error politico y cae asesinado en 43 a.C. Marco Tulio Ciceron s l maximo exponente d la oratoria romana tanto en lo q s refiere a la practica como a la teoria , aspecto este q expuso en 3 obras : Brutus , d
oratore y Orator.
l Brutus s 1a obra dialogada entre Ciceron , su amigo Atico y l + joven Bruto ; en eya tenemos 1a istoria d la elocuencia romana gracias a la q conservamos noticiassobre sus antecesores . Ciceron expone tb en esta obra su opinion acerca d cual s l estilo adecuado a la oratoria. En l siglo I a. C. 3 escuelas yenaron l panorama d la oratoria romana : la aticista d estilo sobrio ymesurado; la asiana, yena d artificios estilisticosseguia a ls escuelas del Asia Menor; y la rodia q pretendia 1 equilibrio entre ls otras 2. Ciceron q abia reaccionado frente al estilo asiatico d la generacion anterior s tildado d pomposo x ls + jovenes, entre eyos Bruto, q tendian al estilo atico; x l contrario, Ciceron, q preferia l estilo intermedio, exigia del orador l dominio d ls 3
estilos . x lo q s refiere a ls discursos d Ciceron pueden clasificarse en judiciales y politicos
segun fueran pronuncia2 ante 1 tribunal o ante l Senado o l pueblo .
5. Oratoria en epoca imperial: Quintiliano
Al desaparecer la libertad politica la oratoria desaparece d la vida publica , s retira a ls
escuelas retorica y s convierte en 1 ejercicio cada vez + artificioso. La unica elocuencia
son ls panegiricos dedica2 a ls emperadores.
A finales del siglo I d. C. Marco Fabio Quintiliano en su tratado d retorica Institutio

-7-

oratoria vuelve al modelo clasico ciceroniano y s preocupa d la formacion del orador, d
su completa educacion e instruccion .