1(planific):En este proceso se concibe todos aquellos recursos económicos, materiales, humanos, tiempo, e instrumentos que se requiere para la investigación estadística.También se definen todas aquellas preguntas que irán en el formulario o encuesta. Se desarrollan los manuales del encuestador, manual crítico codificador, manual de validación, todo a través de la prueba piloto.2(levantamiento de información):Levantamiento de información a través de una encuesta, puede levantarse en ese momento o dejarse para entregar después de un tiempo prudente. Primer análisis de consistencia de información. Pronaca----> desechos(Materia Prima)-----> Balanceados.Empresa: Pronaca, Actividad: Elaboración de balanceado y procesar alimentos Proceso: Transformar materia prima en producto analizar que exista información en M.O.D, M.O.I, personal.3(Crítica codificación , digitación):Pronaca empresa manufacturera,Si es una empresa manufacturera debe tener más obreros que empleados y el salario o sueldo debe ser mínimo el SBU Vigente a la fecha. En codificación se codifica las variables cualitativas a cuantitativas.4(Validación):En función de agregados o variables nacionales o resultados nacionales.Valor agregado= PT – CI, en el consumo intermedio debe ser menor a la producción total.5(Generación de resultados y/o tabulados):Es el último análisis de consistencia de información. Es la revisión de indicadores finales a nivel de directivos.Ejemplo: No se puede publicar la información obtenida si no me reúno antes con ministerio de finanzas. u otra entidad
anova 2.relación entre una variable dependiente cuantitativa y dos variables independientes cualitativas 1.hipotesis rspcto a nvls exp y trata ,2. factorcorrec FC=(∑𝑇)^2/𝑁𝑇𝐸𝑇 ,3.SCT = ∑ TT^2 - FC, 4.SCB = ∑𝑻𝟏^2/𝟑 + ∑𝑻𝟐^2/3 + ∑𝑻𝟑^2 /𝟑 + ∑𝑻𝟒^2/𝟑 + ∑𝑻𝟓^𝟐/𝟑 - FC, 5. (SCTR)=∑𝑻𝑻𝟏^𝟐/𝟓 + ∑𝑻𝑻𝟐^𝟐/𝟓 + ∑𝑻𝑻𝟑^𝟐/𝟓 - FC, 6. SCe = SCT – SCB - SCTR 7.-verificara valors clcldos y teóricos para aceptar y/o rechazar la Ho,Fuentes de variación/blques rechaza 𝐻0 si: 𝐹𝑐𝐵 > 𝐹𝛼 Para el 𝐹𝛼tSegún los tratamientos Se rechaza 𝐻0 si: 𝐹𝐶𝑇𝑅 > 𝐹𝛼,𝑔𝑙𝑇𝑅,𝑔𝑙eError Tipo I α.- whenserechaza Ho, cuando esta es V Error, Tipo II β.- whense acepta h0, aún cuando es F. 2 prueba bondad es comparar una distribución observada (𝑓𝑜) con una distribución esperada (𝑓𝑒 ),Z = 𝑿 − 𝒖/𝝈 partiendo de 𝑼x = U,“X” ya no es objeto de ningún análisis, sino la medias de medias muestrales, reemplazar “X” por 𝑼x, la desviación estándar de medias muestrales que explicará y/o será igual a la DESVIACIÓN POBLACIONAL: 𝝈𝑿 = σ si decimos que existe en un “error muestral de medias” : e = x-U, podemos inferir diciendo que también existe un “error muestral de la desviación “: e = S – σ. 𝝈𝑿 = 𝜎 /sqrt(n)4.- Distribución Hipergeométrica:Cuando una muestreo se realiza sin reposición y la muestra se obtiene de una población relativamente pequeña, la probabilidad de éxito no permanece igual de un ensayo a otro, y no se debe utilizar la distribución binomial ANOVa 1.Prueba Ho T1=t2=t3, H1 T1dif t2 dif t3, 2. nvl α, 3.medias muestrales por grupo
,4 clclar n= c * r, 5.media de medias de tratamiento (X^-)(x^-)t , 6. SCT = ∑ ∑ ( 𝑿𝒉𝒊𝒋 − 𝑿xt )^2, 7.SCTR = ∑ 𝒓𝒉𝒊𝒋( 𝑿𝒉𝒊𝒋 − 𝑿xt )^2, 8.SCE = ∑ ∑ ( 𝑿𝒉𝒊𝒋 −𝑿𝒉𝒊𝒋 ) ^2, 9. Cuadrados Medios CMT = 𝑺𝑪𝑻/ 𝒏 −1, CMTR =𝑺𝑪𝑻𝑹/𝑪 −1, CME = 𝑺𝑪𝑬/𝒏 −c, 10. 𝐹 = 𝐶𝑀𝑇𝑅/𝐶𝑀E Si FC ≤ FT Acepto 𝐻𝑂 , Si FC > FT Rechazo 𝐻o