Tema 8: Situación del Exceso de Peso en Panamá, De acuerdo con Datos Representativos de las Últimas Encuestas Nacionales de Panamá.
-Prevalencia de exceso de peso (sobrepeso y obesidad) por IMC/edad, en menores de 5 años de acuerdo con ENSPA: 13.1% Prevalencia de sobrepeso alta.
-Saber el grupo etario que tuvo la prevalencia más alta de exceso de peso (sobrepeso y obesidad) entre los menos de 5 años, según ENSPA, 2019: menores de dos años pertenecientes al área urbana (14.3%)
- Comparando la tendencia nacional de malnutrición según IMC/edad en menores de 5 años del 2003 al 2019, saber ¿qué categoría de exceso de peso a aumentado? y ¿cuál se ha mantenido en esta población en los últimos 16 años?: pese a que las cifras de prevalencia de obesidad se mantienen en el tiempo, en los últimos 16 años el sobrepeso parece haber aumentado en la población menor de 5 años.
-Conocer la prevalencia de exceso de peso según IMC/edad en niños de 5 a 9 años
ENSPA, 2019: 36.7%, De los cuales el 22.9% fueron diagnosticados con Sobrepeso y 13.8% con Obesidad
-Comarca que muestra una marcada y significativa diferencia en la prevalencia del
sobrepeso de las personas de 15 a 17 años entre las comarcas indígenas: 55.2% Ngäbe Buglé.
- Prevalencia de exceso de peso (sobrepeso y obesidad) en población a partir de los 18 años y más en el estudio PREFREC 2010-2011: 61.5%
-Prevalencia de exceso de peso (sobrepeso y obesidad) en población a partir de los 18 años y más en el estudio ENSPA, 2019: exceso de peso 71.7%, SP 36.4%, OB 35.3%.
-Saber cómo fue evaluado el riesgo de complicaciones metabólicas y bajo qué parámetros, se definió riesgo de complicaciones metabólicas y alto riesgo de
complicaciones metabólicas, para hombres y mujeres, en el estudio ENSPA, 2019: circunferencia abdominal riesgo de complicaciones metabólicas una circunferencia abdominal entre 94 a 101.9 cm en los hombres y 80 a 87.9 cm en las mujeres. Alto riesgo hombrescon una circunferencia mayor o igual a 102 cm y en las mujeres mayor o igual a 88 cm.
-Saber en qué grupo etario, se encontró la prevalencia de riesgo de enfermedades metabólicas más altas y bajas para ENSPAS, 2019: prevalencia más baja en el grupo de 20 a 24 años 17.9% y la más alta en el grupo de 75 a 79 años 31.2%.
-Saber en qué grupo etario, se encontró la prevalencia de alto riesgo de enfermedades metabólicas más altas y bajas para ENSPA, 2019: prevalencia más baja en las personas de 20 a 24 años (24.9%), y la más alta en las personas de 50 a 54 años (51.1%).
-Saber la prevalencia de personas > de 20 años que presentaron un riesgo o un alto riesgo de complicaciones metabólicas según circunferencia abdominal ENSPA, 2019: 63.3%