CAMBIOS ESTRUCTURA COMERCIAL: Incorporación mujer trabajo, Agrupamiento pequeño comercio en centros comerciales, Irrupción grandes superficies comerciales, Fortalecimiento distribuidores (marcas propias), Traslado producción a países asiáticos, Ampliación horarios comerciales, Aparición y auge comercio electrónico. FORMAS DE EXPANSIÓN Acuerdos comerciales y de distribución, Centrales y cooperativas de compras, Fusiones, Cadenas voluntarias, Concesiones, Sucursales, Franquicias objetivo:expandirse con inversores externos. dificultad: culminar con éxito la franquicia CUANDO FRANQUICIAR (franquiciador): Operar bajo una marca y señas de identidad comunes, Que exista un saber hacer que transmitir al franquiciado, Producto suministrado por el franquiciador o sea posible su control, Poder presentar servicios de asistencia técnica y comercial a los franquiciados, Margen de beneficios suficientemente grande para franquiciador y franquiciado.  Otros elementos: Crecer para diferenciarse de la competencia, Oportunidades para crecer, Acercarse al consumidor evitando al intermediario, Cambios en el estilo de vida del consumidor, Innovaciones técnicas que originen una demanda insatisfecha, Posibilidad de generar economías de escala, Peligro de que un competidor se anticipe, Etapa de importantes ganancias en la empresa. PUESTA EN MARCHA: Formación, Estudio de las franquicias del sector, Identificar elementos diferenciadores, Proteger marca e imagen corporativa (OEPM), Autoevaluarse, Previsiones de demanda, Redactar el saber hacer (se incluirá en el manual de, franquicia), Estructura de apoyo a la red de franquiciados, Recomendable centros piloto propios, Estudio económico-financiero, Perfil del franquiciado OBLIG FRANQUICIADOR: disponer de una marca registrada, transmitir el know how, conocer y evaluar zonas geográficas, capacidad financiera, solvencia profesional, disponer tiendas piloto, exclusividad de zona, facilite lista de franquiciados. OBLIG FRANQUICIADO: local adecuado, solvencia económica y profesional, equipo humano, respetar directrices, seguir política comercial, abonar las cantidades econñomicas, dedicar esfuerzos, ofrecer organización necesaria, honestidad y mutua confianza, contribuir al éxito conjuntamente.NORMATIVA LEGAL: Legislación española > normativa CCAA españolas > legislación UE. PROMO: rrss,ferias,publicaciones,aseso franq



CUANDO SE DEBE ADQUIRIR UNA FRANQUICIA (franquiciado): departamentos de apoyo al franquiciado, posibilidad de beneficiarse de economías de escala, evaluar antes de firmar el contrato, formarse en cuanto al sistema de franquicias, analizar características de franquicias candidatas, participación del fraqnuiciador sea fundamental. PRECAUCIONES: El franquiciador está obligado a facilitar un DOSSIER INFORMATIVO con: descripción, año creación, información económica, obligaciones mutuas, acciones publicitarias, sistema de contacto y relación. Información sobre el mercado. Info sobre empresa franquiciadora, contactar con varios franquiciados de la cadena. TIPOS DE FRANQUICIAS: Córner (son aquellas que comparten el local con otro negocio complementario. Se crean sinergias que benefician a ambas partes, ampliando la oferta de productos o servicios y compartiendo gastos que permiten reducir la inversión.), Shop In Shop (acuerdo de franquicia con superficie comercial para que se le reserve un espacio dentro de la tienda, sin que se vea como una independiente), Máster franquicia (franquiciado pasa a ser franquiciador de su zona), Asesor de Franquicia (prof del sector que pueden ayudar a seleccionar franq optima, obtener info del mercado, subvenciones o financiación ajena)