Plano urbano OVIEDO De Origen medieval. La muralla se derrumbó, quedan partes de la muralla primigenia (calle paraiso y gascona). Es una muralla lineal. Calles muy largas y estrechas. Se realizan ensanches en la muralla para si viene más gente tener más superficie para poder construir. Ensanche de Oviedo: los huecos que hay en las murallas son ensanches para hacer barrios nuevos. ajen de , si En oviedo hay un incendio se revienta la ciudad, por lo que hay que hacer un ensanche (el primero) para renovar la ciudad. El segundo ensanche se lleva a cabo durante la revolución industrial en España, debido a que la gente empezó a venir a las ciudades para trabajar en las fábricas. La calle gascona, era donde vivían los comerciantes franceses, es una de las calles más antiguas de la ciudad. La calle uria crea en el s. xIX. La primera idea, era crear vías grandes para conectar zonas muy características de la ciudad con zonas amplias. Es una avenida grande y amplia de función comercial. Ela iglesia de san Isidoro, se creó para que los leoneses pudieran ir los domingos a misa. la entrada principal de la muralla, se encontraba en el actual arco del ayuntamiento En la edad media existían dos tipos de ciudades, la ciudad regia o eclesiastica . Oviedo era una ciudad eclesiástica, es decir,. 2/3de lo que se producía iba para la iglesía. -La catedral se construyó a base de limosnas, y quien ayudara a la construcción de está, se perdonan los 2/3. lOS Encuanto a la economía, desaparece de los registros medievales. se empezo a crear la zona industrial fuera de la muralla , por ejmplo la fabrica de armas y se comenzaron a crear barrios obreros por la zona de avenida torrelavega Howard planteo la ciudad jardin , implantar zonas verdes en las ciudades (campillin , sanfrancisco )
Plano urbano Barcelona. Estamos ante una práctica sobre el plano urbano de la ciudad de Barcelona , la cual tiene origen romano, lo podemos observar por sus calles que nacen a partir de una cruz. Actualmente Barcelona cuenta con partes de la muralla, la cual tenia 3 funciones; defensiva, fiscal y sanitaria a causa de las epidemias. A lo larga de los años la muralla fue derribada debido a que Barcelono sufrió un gran crecimiento urbano. La ciudad cuenta con 2 ensanches debido a una inmigración masiva por la industria. con estos ensanches se aprecian las 2 grandes vías de la civdad. Tiene un plano octogonal debido a sus calles rectas que se cortan entre sí, sin embargo, a las afueras de la ciudad en el barrio obrero, encontramos un plano irregular, estos barrios estaban compuestos de edificios igueles, esta zona era de campo por lo que se habilito por bloques de edificios utilizando los materiales más baratos y un solo modelo de casas. Aquí vivían los obreros que trabajaban en las fábricas, por lo que estas barrios se encuentran en la zona industrial de la ciudad. A mediados del s.xx, la industrialización trajo consigo el gran crecimiento de la ciudad. Esto supuso derruir las antiguas murallas. El ensanche de Barcelone es conocido como el ensanche de Idelfonso cerda, con una función residencial. Las 2 grandes vías conectaban las zonas residenciales con el casco antíguo con la intención de una gran apertura para el comercio. Por último, caben destacar los espacios verdes. Howard, un arquitecto inglés planteó "la ciudad jardín", una ciudad en la que abundasen los espacios verdes, como parques, jardines... y así darle a la ciudad "nuevos pulmones con el fin de dar una imagen de limpieza. Apartir de s.xx la población comienza a trasladarse a barrios mais alejados del centro, debido a que en el casco antiguo los precios son elevados y en barrios exteriores hay más tranquilidad
Plano urbano Madrid La ciudad de Madrid es de origen medieval, esto se puede observar en sus calles laberinticas y estrechas excepto las dos grandes vías que unen el palacio real con la puerta del sol. Madrid cuenta con un caracter militar debido a que su muralla cuenta con una finalidad defensiva, que los cristianos crearon para protegerse de los árabes, tambien tiene finalidad fiscal y sanitaria. El casco antiguo de la ciudad presenta un plano irregular y radiocentrico,. con calles estrechas e idificaciones cerradas que se combinan con grandes plazas como la Plaza Mayor, la puerta del sol y avenidas con la finalidad de conectar el casco antiguo con zonas comerciales como la avenida de Atocha, la de Segovia y la de Toledo. Hoy en dia la muralla ya no se conserva. Los ensanches de madrid se producen debico a la gran cantidad de inmigrantes que recibe a mitades del s. xIX procedentes de diferentes zonas de España para trabajar en la industria. Esto origino un fuerte crecimiento de la ciudad. Para facilitar este crecimiento se deriva la murella y se crearon estas ensanches. El ensanche que se situa al norte tiene un plano ortogonal. Junto al ensanche podemos observar el inicio de la ciudad lineal de Arturosoria. Siguiendo los conceptos de las ciudades esta parte de la ciudad fue diseñada a fincles del S.xIX. Este fue un proyecto inacabado. Alejados del casco antiguo, podemos encontrar las zonas industriales y junto a ellos los barrios obreros El uso del casco antiguo es comercial, de ocio , residencial, político y administrativo. Por otro lado, esta ciudad es tan visitada que existen grandes problemas como acumulaciones de gente
Plano de Toledo Estamos ante un plano urbano de la ciudad de Toledo. se trata de una ciudad medieva de origen visigodo con caracter defansivo. Esta ciudad pasó por varias épocas, la visigoda con función administative y militar, medieval con función religiosa y romana con función militar. Los visigodos fundaron Toledo ya que se situa en una posición estratégica gracias a que se encuentra semirodeada por el río Tajo. Fue tanto la capital del reino visigodo como la del reino cristiano y por ello ha poseido una función administrativa lo que ha generado gran riqueza cultural. Antes de ser reconquistada por los cristianos, fue conquistada por los musulmanes, quienes construyeron una muralla que contaba con función defensiva, sanitaria (aislar la ciudad en caso de epidemia) y fiscal ( asegurar del pago de impuestos). La ciudad cuenta con un ensanche construido a mediados del sxIX debido a que hubo un crecimiento de la población a consecuencia de la llegada de la industrialización El plano del casco antiguo es irregular, cuenta con calles estrechas y laberínticas. Se pueden observar plazas y avenidas más amplias que corresponden a reformas posteriores. La trama es cerrada y compacta a consecuencia de que el crecimiento de la ciudad tuvo lugar dentro de la muralla. En la zona periférica, al norte se encuentra la zona industrial y los barrios obreros. Por otro lado en la actualidad destacamos la presencia de zonas verdes, parques y jardines, gracias a lo influencia de arquitectos europeos como Howard. Hoy en día quedan restos de edificios historicos como mezquita y catedral gotica .El uso del suelo, tradicionalmente era residencial , comercial o administrativo , Actuatmente el casco antiguo es una zona de ocio , residencial y turistica lo que aporta problemas como el deterioro de calles y edificios historicos