COMENTARIO DEL GRÁFICO Y TABLA "EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE NATALIDAD Y DE MORTALIDAD EN ESPAÑA 1940-2022"
1. DESCRIPCIÓN DEL GRÁFICO.
Nos encontramos ante un gráfico lineal en el que se refleja la evolución de los índices de natalidad y mortalidad en España entre los años 1940 y 2022. El gráfico se acompaña de una tabla estadística con los datos precisos año a año. La fuente
es
del
INE
Tanto en el gráfico como en la tabla se relacionan tres variables: el año (desde 1940 hasta 2010, de 5 en 5 años y desde 2015 al 2022 de año en año), la Tasa o Índice de Natalidad (medida en %o) y la Tasa o Indice de Mortalidad (también medida en %o). En el eje vertical o de ordenadas aparecen los %o (tantos por mil) de 5 en 5, desde 0 hasta el 25%o. En el eje horizontal o de abscisas aparecen los años desde 1940 hasta 2022. La línea resultante de la evolución de la natalidad está en color azul, y la línea resultante de la evolución de la mortalidad aparece en color rojo.
Entendemos por Índice o Tasa Bruta de Natalidad el número de nacimientos en un año por cada 1000 habitantes.
Su fórmula es: T.N.= Na de nacimientos en 1 añox1000/Población Total.
Entendemos por Índice o tasa de Mortalidad el número de muertos en un año por cada 1000 habitantes. Su fórmula es: T.M= N° de muertos en 1 añox 1000/Población Total.
La diferencia entre T.N. y T.M. se denomina Tasa de Crecimiento Natural (T.C.N.) y su fórmula es: T.C.N.=T.N. - T.M. O también: (N° de nacidos - N° de fallecidos/Población Total) x 100. Se mide en %.
2. PRINCIPALES CAMBIOS Y CAUSAS
Comencemos analizando la T.M. Vemos cómo desciende de forma casi continua entre los años 1940 y 1985. En los primeros años el descenso de la mortalidad es importante fruto del fin de la Guerra Civil (1936-1939) que, lógicamente, tuvo que elevar la mortalidad. Así, en treinta años (1940-1970) la mortalidad baja hasta la mitad: del 16,5%0 de 1940 al 8,3 %o de 1970. Entre 1970 y 1975 hay un pequeñísimo repunte de 1 décima (sube del 8,3%o al 8,4%o) que coincide con la crisis de 1973. Luego continúa bajando hasta 1980 año en que llega a su punto más bajo: 7,9%. Todo este proceso nos habla de una mejora considerable de las condiciones de vida en España: sanidad, higiene, alimentación,
A partir de 1985 y hasta el año 2000 la mortalidad aumenta: era patente el envejecimiento de nuestro país con una natalidad que caía en picado hasta situarse entre las más bajas del mundo. Desde 1985 hasta el 2000 la T.M. aumentó en
8 décimas (del 8,1%o al 9%o).